InicioSOCIEDADPlanas advierte de que agricultores y ganaderos serían los "paganos" de la...

Planas advierte de que agricultores y ganaderos serían los «paganos» de la medida de topar los precios

Publicada el


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recordado a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que su propuesta de fijar los precios de los productos de alimentación no es legal y no resolvería el problema, ya que los «paganos» de esa medida serían los agricultores, ganaderos y los pequeños productores industriales.

«Ni el Tratado de la UE ni la Constitución española permiten topar los precios y tampoco lo es desde un punto de vista práctico. Los que promueven estas medidas las sugieren de buena fe, pero sin pensarlo mucho y sin pensar en las consecuencias», ha asegurado Planas durante la clausura de la II Jornada de Economía Circular, organizada por elDiario.es.

El titular de Agricultura ha advertido que de adoptarse esa medida los perjudicados sería el eslabón más débil de la cadena alimentaria. «Esto supone que alguien va a pagar la diferencia, si al final de la cadena se van a topar los precios, ya sea la industria o el sector primario verán disminuidos sus ingresos», ha recalcado.

«El pagano sería sin duda el agricultor, el ganadero y los pequeños productores industriales y además esta medida no resolvería ningún problema», ha zanjado.

El titular de Agricultura ha reiterado que la realidad del sector agroalimentario es diferente a otros sectores, donde sí se han limitado precios, porque son «mercados muy regulados» como el energético. «Para esta complejidad no hay una solución sencilla ni una barita mágica, por lo que las medidas del Gobierno son las adecuadas», ha subrayado.

«El Gobierno ha hecho un esfuerzo y en enero se ha reducido el interanual ya en tres décimas. Hemos conseguido en un año donde hay una alta inflación, limitar ese crecimiento», ha indicado.

De esta forma, el titular de Agricultura ha recordado que el pasado lunes en la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en la que estaban presentes todos los eslabones de la cadena, pidió a todos trasladar la bajada de los costes a los precios. «El lunes pedí un esfuerzo para trasladar esa disminución de costes en los precios efectivos en cada eslabón de la cadena», ha recalcado.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...