InicioSOCIEDADLas carreteras gallegas cuentan con nueve tramos de riesgo elevado de accidente,...

Las carreteras gallegas cuentan con nueve tramos de riesgo elevado de accidente, uno de ellos de los 10 peores de España

Publicada el


La carreteras gallegas cuentan con un total de nueve tramos con riesgo elevado de accidente. El peor de ellos está en la N-525 (Santiago-Benavente), a su paso por la provincia de Ourense entre los puntos kilométricos 248,4 y 269,5, según se recoge en el informe EuroRAP 2022, que cuenta con la participación del Real Automóvil Club de España (RACE).

En esta nueva investigación sobre la Red de Carreteras del Estado, se han detectado un total de 48 tramos de riesgo elevado en las vías españolas, de los cuales ocho son tramos ‘negros’ –ninguno gallego–, considerados de riesgo alto para la seguridad de sus usuarios, y otros 40 son tramos considerados ‘rojos’, de riesgo medio-alto –en donde se incluyen los nueve tramos gallegos–.

De hecho, Galicia es la cuarta comunidad con mayor porcentaje de carreteras con riesgo elevado (el 10,8%), solo por detrás de La Rioja, Cataluña y Asturias. En concreto, la comunidad gallega cuenta 230,3 kilómetros de riesgo elevado entre un total de 2.136,4 kilómetros.

Así, además del tramo en la N-525, que es el de peor índice entre los considerados puntos ‘rojos’ –cuenta con 5 accidentes: con dos muertos y tres heridos graves entre 2019 y 2021–, los otros ocho puntos peligrosos en Galicia son: la N-6, en la provincia de Lugo entre los puntos kilométricos 517,1-528,5; la N-640, provincia de Lugo entre 122,1-133,7; la N-640, en la provincia de Pontevedra entre 195,3-205,7; la N-541 (carretera en la que se produjo el reciente accidente de bus en Nochebuena con siete fallecidos), en la provincia de Pontevedra entre 64,7-75,2; de nuevo la N-525, también en la provincia de Ourense, en este caso entre los p.k. 185,3-197,1.

La lista se completa con: la N-532, en la provincia de Ourense del kilómetro 0 al 15,8; la N-120, en Lugo entre los kilómetros 488,3 y 512,1; la N-120, en la provincia de Lugo, de 488,3 a 512,1; así como la N-547, entre las provincias Lugo-A Coruña y kilómetros de 33,2 a 47,3.

DATOS EN ESPAÑA

Del total de 25.100 kilómetros analizados y su relación con los datos de accidentalidad que se han producido entre 2019 y 2021, el informe del RACE pone de relieve un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 1.836 kilómetros, lo que supone un 8,2% sobre el total.

En concreto, la N-634, en Cantabria, entre los puntos kilométricos 232,8 y 243,1, es la carretera con un mayor riesgo para sufrir un accidente grave. El resto de tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-340 (Andalucía), N-230 (Cataluña), N-345 (Murcia), N-234 (Aragón), N-323 (Andalucía), N-331 (Andalucía) y la N-122 (Castilla y León).

Por comunidades autónomas, el estudio sitúa a La Rioja como la región que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 17,2% de vías, seguida de Cataluña con el 12,6%, y el Principado de Asturias con el 11,6%.

Asimismo, el RACE ha destacado que dos tramos «preocupan especialmente»: el de la N-340 en Granada (entre los kilómetros 296,4 y 312,9) el de la N-345 en la provincia de Murcia (entre los kilómetros 0 y 7,2), ya que llevan repitiéndose entre los más peligrosos de España desde el informe de 2018.

Sobre esta cuestión ha preguntado el RACE al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que ha expresado que «ya ha actuado proactivamente en los nueve tramos negros, donde ya ha ejecutado actuaciones de mejora y tiene previsto realizar otras adicionales y complementarias durante este año 2023».

«Actuaciones ejecutadas tales como reparación y aumento de las características superficiales del firme, reposición y refuerzo de la señalización y el balizamiento, repintado de marcas viales, etc», ha manifestado.

Las vías más peligrosas se caracterizan por ser una carretera convencional, poseer una calzada única, tener intersecciones al mismo nivel y una intensidad media diaria (IMD) por debajo de los 10.000 vehículos al día. Por el contrario, las carreteras más seguras son aquellas por las que transitan más vehículos.

«En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen menores consecuencias», ha explicado el RACE.

El análisis ha tenido en cuenta un total de 3.067 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en el periodo 2019-2021, de los cuales 967 son accidentes mortales con un saldo de 1.060 fallecidos y 2.100 accidentes graves con un saldo de 2.684 heridos graves, sucedidos en los tres años de estudio.

«La evolución de los accidentes mortales y graves ocurridos en la Red de Carreteras del Estado es muy positiva, con una reducción de más del 73% respecto al año 2009, casi las tres cuartas partes de los accidentes se han evitado. Con la única excepción de 2019, todos los años han experimentado un descenso respecto a su precedente, siendo en esta ocasión de un 9,3% menos respecto a los datos de 2021», ha concluido.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...