InicioECONOMÍALetrados de Justicia estiman en unos 6.000 los señalamientos suspendidos en Galicia...

Letrados de Justicia estiman en unos 6.000 los señalamientos suspendidos en Galicia por la huelga

Publicada el


Letrados de la Administración de Justicia estiman que en Galicia se concluirá la semana con unos 6.000 señalamientos suspendidos por la huelga indefinida que convocaron el pasado 24 de enero para reclamar una «adecuación salarial».

Así lo ha expuesto Fernando Santiso, representante de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, durante la concentración que letrados de justicia del área de A Coruña han convocado ante la Delegación del Gobierno en Galicia.

Lo han hecho varias decenas de representantes de este colectivo y con una pancarta en la que se podía leer ‘Justicia, por dignidad, por igualdad’. Ha sido ante las puertas de la Delegación del Gobierno en Galicia a cuyo máximo representante, José Miñones, solicitarán una entrevista.

En declaraciones a los medios, Fernando Santiso ha destacado que el seguimiento en Galicia está siendo «muy bueno», en torno a un 70% de media que en el caso de la provincia de A Coruña, ha precisado, alcanza «casi el 80%».

«Lo que más desgasta es el sentimiento de responsabilidad», ha asegurado en referencia al «daño» en la ciudadanía de la huelga por el número de juicios y vistas sin celebrar, a lo que ha sumado otro tipo de trámites.

Así, ha indicado que solo en el partido judicial de A Coruña son «más de 6.000 demandas pendientes de tramitar en los juzgados y más de 20.000 ecritos pendientes», ha citado como ejemplo de la situación que se está registrando en otros juzgados gallegos.

Con todo, y de cara a la reunión convocada con el Ministerio de Justicia, ha afirmado, en línea con otros letrados judiciales, que esperan que se acerquen posturas y que «esto termine cuanto antes». «El acuerdo es fácil», ha dicho remitiéndose a lo pactado el pasado mes de abril en respuesta a sus demandas.

Y es que tanto este representante como otros letrados de la Administración de Justicia han incidido en que las reivindicaciones no son «nuevas», aludiendo al citado acuerdo de abril, por lo que se han mostrado confiados en que pueda haber un acercamiento de posturas.

Mientras, en el caso de A Coruña, han anunciado una nueva concentración el viernes, a las 11,00 horas en el Obelisco, donde donarán también sangre atendiendo al llamamiento de la Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue.

MOTIVOS

Y es que la huelga indefinida cumple una nueva jornada por un conflicto que tiene su origen en «la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la Ley 13/2009, descargadas a los jueces, e incrementadas en sucesivas reformas», en especial la de 2015, lo que –denuncian– ha provocado un «insoportable desequilibrio».

Los convocantes señalan como «detonante» del conflicto el acuerdo que Justicia firmó en diciembre de 2021 con los sindicatos de los cuerpos generales «sin desarrollar debidamente la adecuación salarial a las últimas reformas procesales prevista en el segundo párrafo de la Disposición Adicional 157 de la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado para 2021».

últimas noticias

Yolanda Díaz dará réplica a Sánchez pese a la muerte de su padre: «Es un momento difícil, pero tiene que estar aquí»

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, intervendrá este miércoles en nombre de Sumar...

Sánchez traslada su «cariño» y «respeto» a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista Suso Díaz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista ferrolano Suso...

Feijóo traslada sus condolencias a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista gallego Suso Díaz

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista...

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda...

MÁS NOTICIAS

Galicia está entre las CCAA con menor lista de espera de la dependencia con 1.943 personas, según el Gobierno central

Galicia tiene 1.943 personas en lista de espera de valoración de dependencia, lo que...

La Diputación de Lugo firma con el alcalde de Xove un convenio para ceder las 10 carreteras provinciales

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de...

Raxoi distinguirá el 25 de julio a los compostelanos Charo Rúa, Chago Martínez, Aurora de Freira y Suso do Dezaseis

El Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayuntamiento de Santiago ha elegido por unanimidad las...