InicioSOCIEDADLa paciente número 100 intervenida en Santiago con la técnica HIFU destaca...

La paciente número 100 intervenida en Santiago con la técnica HIFU destaca la mejora 24 horas después de la operación

Publicada el


Elena Pérez Martínez, la paciente número 100 intervenida con la técnica HIFU en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela, ha destacado este viernes la «mejora inmediata» de los síntomas del temblor esencial que padece apenas 24 horas después de haber sido operada.

Médica de familia jubilada, Elena Pérez se desplazó desde su ciudad, Valladolid, al hospital de Santiago y ha subrayado la importancia de «invertir y cuidar la sanidad».

Según ha relatado a los medios de comunicación durante una rueda de prensa, en su último año como profesional comenzó a notar las molestias del temblor esencial que le llevó a necesitar la ayuda de una enfermera para llevar a cabo algunas actividades.

Esta dolencia continuó en aumento hasta estos últimos meses en los que era incapaz de beber o comer por si misma, «no podía agarrar nada sin ayuda, ni tener una vida más o menos normal».

Ahora, afirma haber recuperado «muchísima calidad de vida» y ya bromea con el equipo médico con programar la segunda intervención «cuánto antes».

UNA TÉCNICA POCO INVASIVA

El equipo médico, compuesto por profesionales de los servicios de Neurología, Neurocirugía y Radiología han explicado esta técnica poco invasiva que consiste en aplicar un haz de ultrasonido de alta frecuencia en la piel para remodelar el tejido de la zona afectada.

Asimismo, el neurólogo, Ángel Sesar ha trasladado que 23 de los 100 pacientes que han sido intervenidos procedían de fuera de Galicia gracias a la acreditación del centro por su excelencia científica y profesional.

Con dos intervenciones semanales que pretenden ampliar en el futuro debido a la alta demanda, el equipo ha comentado que si bien el tratamiento funciona exitosamente con el temblor esencial aún estudian si podría ser seguro utilizarlo para tratar el parkinson.

Igualmente, inciden en que a pesar de la rápida recuperación de la intervención hasta un 7% de cráneos no son aptos para llevarla a cabo, por lo que entran en juego una serie de características a tener en cuenta.

A día de hoy hasta cuatro hospitales públicos en activo trabajan con esta técnica y según ha avanzado Sesar, en breve otros 3 o 4 se sumarán a la misma.

últimas noticias

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Investigan a tres personas por robar en el campo de fútbol de Cambados (Pontevedra)

La Guardia Civil de Cambados investiga a tres personas como presuntos autores de un...

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

MÁS NOTICIAS

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

Infraestructuras y mejorar la gestión del ciclo integral del agua, entre los ejes de Augas de Galicia en 2025

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, ha detallado las cinco líneas de...

El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza

El Defensor del Pueblo ha recurrido al Tribunal Constitucional (TC) la rebaja de la...