InicioSOCIEDADLa paciente número 100 intervenida en Santiago con la técnica HIFU destaca...

La paciente número 100 intervenida en Santiago con la técnica HIFU destaca la mejora 24 horas después de la operación

Publicada el


Elena Pérez Martínez, la paciente número 100 intervenida con la técnica HIFU en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela, ha destacado este viernes la «mejora inmediata» de los síntomas del temblor esencial que padece apenas 24 horas después de haber sido operada.

Médica de familia jubilada, Elena Pérez se desplazó desde su ciudad, Valladolid, al hospital de Santiago y ha subrayado la importancia de «invertir y cuidar la sanidad».

Según ha relatado a los medios de comunicación durante una rueda de prensa, en su último año como profesional comenzó a notar las molestias del temblor esencial que le llevó a necesitar la ayuda de una enfermera para llevar a cabo algunas actividades.

Esta dolencia continuó en aumento hasta estos últimos meses en los que era incapaz de beber o comer por si misma, «no podía agarrar nada sin ayuda, ni tener una vida más o menos normal».

Ahora, afirma haber recuperado «muchísima calidad de vida» y ya bromea con el equipo médico con programar la segunda intervención «cuánto antes».

UNA TÉCNICA POCO INVASIVA

El equipo médico, compuesto por profesionales de los servicios de Neurología, Neurocirugía y Radiología han explicado esta técnica poco invasiva que consiste en aplicar un haz de ultrasonido de alta frecuencia en la piel para remodelar el tejido de la zona afectada.

Asimismo, el neurólogo, Ángel Sesar ha trasladado que 23 de los 100 pacientes que han sido intervenidos procedían de fuera de Galicia gracias a la acreditación del centro por su excelencia científica y profesional.

Con dos intervenciones semanales que pretenden ampliar en el futuro debido a la alta demanda, el equipo ha comentado que si bien el tratamiento funciona exitosamente con el temblor esencial aún estudian si podría ser seguro utilizarlo para tratar el parkinson.

Igualmente, inciden en que a pesar de la rápida recuperación de la intervención hasta un 7% de cráneos no son aptos para llevarla a cabo, por lo que entran en juego una serie de características a tener en cuenta.

A día de hoy hasta cuatro hospitales públicos en activo trabajan con esta técnica y según ha avanzado Sesar, en breve otros 3 o 4 se sumarán a la misma.

últimas noticias

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Remolcan una embarcación frente a las islas Cíes que se quedó sin propulsión con 11 personas a bordo

Salvamento Marítimo remolcó la pasada noche la embarcación de pasaje 'Salacia', que se quedó...

Rural.- (AMP.) Los trenes entre Madrid y Galicia siguen suspendidos por los incendios, al menos hasta las 17.00 horas

La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa suspendida esta...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AMP.) Los trenes entre Madrid y Galicia siguen suspendidos por los incendios, al menos hasta las 17.00 horas

La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa suspendida esta...

Rural.- Bomberos de Málaga y Fuengirola se desplazan a Ourense para colaborar en extinción de incendios

Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos --tres camiones,...

Rural.- Galicia encara otra semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas

Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya...