InicioSOCIEDADCvirus.- Galicia afea al Ministerio de Sanidad que "no acordase" la decisión...

Cvirus.- Galicia afea al Ministerio de Sanidad que «no acordase» la decisión sobre la retirada de mascarillas

Publicada el


Galicia ha afeado al Ministerio de Sanidad que «no acordase» la decisión sobre la retirada de las mascarillas en el transporte público, una decisión que ahora irá a Consejo de Ministros para hacerse efectiva y de la que, según las fuentes consultadas, solo se «hizo partícipe» a las comunidades sin pedir o tener en cuenta su opinión.

Según ha informado la Consellería de Sanidade en un comunicado, el titular de este departamento autonómico, Julio García Comesaña, en la reunión telemática de la tarde de este jueves se trasladó este malestar por las «maneras» de informar sobre esta decisión.

Así, Comesaña ha observado «no solo el malestar de Galicia, sino también de otras comunidades» por «no consultar nid ebatir sobre la retirada de las mascarillas en el transporte público», que no llevó ni siquiera a la ponencia de alertas ni a la Comisión Nacional de Salud Pública.

En este sentido, la Xunta recuerda que «siempre defendió que este tipo de decisiones deben de tener soporte técnico» y que «hay que escuchar a los expertos». Por ello, Sanidade ha considerado que la ministra «no respetó el espíritu de cogobernanza que debe presidir este tipo de toma de decisiones».

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS

Por otro lado, sobre el plan de infraestructuras y equipamientos del Ministerio de Sanidad, el máximo responsable de la sanidad gallega ha subrayado que los fondos destinados a Galicia, sobre 37 millones, «son bienvenidos, aunque ni nuevos equipamientos ni nuevas infraestructuras podrán resolver el principal problema que es la falta de médicos especialistas».

«Necesitamos médicos de familia», ha reiterado el conselleiro de Sanidade. Los fondos que destinará el Ministerio de Sanidad a la atención primaria gallega equivalen al 2,4% del presupuesto de la Xunta –que tiene las competencias sanitarias transferidas– en este nivel asistencial.

Precisamente, tras la reunión del Consello de la Xunta de este jueves, el propio conselleiro de Sanidade informó de que Galicia prepara un proyecto de decreto que buscará incentivar y promover que más profesionales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) accedan a ser tutores de la formación sanitaria especializada, es decir, de los médicos internos residentes (MIR) y enfermeros internos residentes (EIR), entre otros.

Entre las medidas que incluirá este texto, que la Xunta confía que entre en vigor a partir de mayo, con la nueva convocatoria, están dar mayor puntuación en procesos selectivos y concursos de traslados, garantizar que sus agendas tendrán tiempo reservado para esta labor de tutorización y, en el caso de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, la posibilidad de alcanzar en menor tiempo nuevos grados en la carrera profesional –lo que se traduce en mayores retribuciones–.

últimas noticias

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

Personal de la concesionaria de cocina de los hospitales vigueses denuncia deficiencias en el servicio

El personal de la concesionaria de la cocina de los hospitales públicos de Vigo...

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...

Pleno.- La Xunta insiste en que dispone de dos años para elaborar un plan de actuación para reducir los nitratos

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha insistido en que la Consellería...