InicioSOCIEDADInvestigadores de la UVigo constatan que los microplásticos pueden perturbar la maduración...

Investigadores de la UVigo constatan que los microplásticos pueden perturbar la maduración sexual del bacalao atlántico

Publicada el


Un estudio liderado por científicos del Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo (CIM-UVigo) ha constatado que la contaminación marina por microplásticos puede pertubar la maduración sexual del bacalao atlántico, según se publica en la revista Environmental Pollution.

María Fernández y Pablo Presa, del Laboratorio de Recursos Genéticos Marinos del CIM, han llevado a cabo este estudio, junto con investigadores del Instituto Noruego de Investigación Alimentaria y de las universidades Aarhus (Dinamarca) y Tromso (Noruega).

En esta investigación se evaluaron los efectos de la inclusión de microplásticos en la dieta sobre la fisiología reproductiva del bacalao y, aunque se determinó que a corto plazo no provocaría efectos biológicos, los perfiles de expresión génica observados sugieren que puede haber consecuencias a largo plazo (teniendo en cuenta el esperado aumento de este tipo de contaminación en los ambientes marinos).

La parte experimental del estudio se desarrolló entre junio de 2017 y mayo de 2018, cuando la investigadora principal, María Fernández, estaba realizando una estancia predoctoral en Noruega (en cuyas aguas se encuentran las poblaciones más grandes de bacalao). «Dividimos los reproductores de cría de bacalao en dos grupos, uno alimentado con pienso control, y otro con pienso que contenía un 1 % de microplásticos», ha explicado la científica de la UVigo.

El análisis posterior reveló que los niveles de esteroides sexuales aumentaron con el paso del tiempo, pero sin diferencia significativa entre los dos grupos. Pero al analizar los genes relacionados con la maduración sexual y reproducción, se vio que los niveles de expresión génica de dos encimas presentaban diferencias entre tratamientos. «Este puede ser un efecto directo de los microplásticos introducidos en la dieta, pero no se pueden descartar completamente los efectos de alteración endocrina de los aditivos plásticos potencialmente lixiviables», ha indicado la investigadora.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el «buen hacer» de los productores de la Denominación de Origen Rías Baixas

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, y el conselleiro de Cultura, Lingua...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta destaca el «buen hacer» de los productores de la Denominación de Origen Rías Baixas

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, y el conselleiro de Cultura, Lingua...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...