InicioSOCIEDADGreenpeace urge el cierre de granjas peleteras tras el brote de gripe...

Greenpeace urge el cierre de granjas peleteras tras el brote de gripe aviar en una explotación de visones en Carral

Publicada el


Greenpeace urge el cierre de granjas peleteras y el fin de la ganadería industrial tras el brote de gripe aviar detectado en una granja de visones en Carral (A Coruña), que ha hecho saltar las alarmas en la red de vigilancia europea al hallarse la presencia de una mutación que ya estuvo presente en la pandemia de la gripe porcina de 2009.

La entidad ecologista considera que se trata de «un caso realmente preocupante, porque confirma la posibilidad de que este tipo de virus pudiese evolucionar para transmitirse entre mamíferos y, eventualmente, alcanzar la transmisión entre humanos».

«Este episodio genera otras dos cuestiones preocupantes para las cuales aún no hay respuestas: ¿ha pasado el virus ya a mamíferos salvajes? y ¿adónde podrá llegar desde ahí?», se pregunta, Reyes Tirado, científica del laboratorio de investigación de Greenpeace, en la Universidad de Exeter (Reino Unido).

Ante esta situación, Greenpeace se suma a otras entidades que, desde hace años, y por distintas razones, piden el cierre de las granjas peleteras y, en particular, de las de visiones, algo que ya tiene lugar en muchos países de la UE.

El año pasado Europa vivió el episodio de gripe aviar más grave de su historia. Solo en España se detectaron, en 2022, 37 focos de gripe aviar en aves de corral y se sacrificaron casi 2 millones de animales. Al menos un trabajador de una explotación avícola fue contagiado. En lo que va de 2023, ya se han detectado otros cuatro nuevos casos en aves silvestres en España.

«La ganadería industrial y sus macrogranjas, con miles y miles de animales hacinados, son el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de este tipo de virus y otros, ya documentados, que podrían saltar a los seres humanos y provocar una pandemia sin precedentes. La Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés), durante la pandemia provocada por la covid-19, ya dijo que la ganadería industrial, entre otros factores, crea la ‘tormenta perfecta’ para la transmisión de enfermedades de la fauna y flora silvestres a las personas», agrega.

Ante el brote de gripe aviar del año pasado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ya recomendó a los Estados miembros que reduzcan la densidad de aves en las explotaciones ganaderas, ya que con esto se puede hacer algo más controlable un brote de esta naturaleza. Asimismo, ante la amenaza de la peste porcina africana, que se disemina por Europa desde hace dos años y que llama ahora a la puerta de España, la UE recomendó también limitar la concentración de la producción de porcino, tanto en lo referente a explotaciones como a regiones.

Ante esta situación, Greenpeace reitera su demanda de que no se conceda ni una sola autorización más a explotaciones de ganadería industrial, ni a la ampliación de las existentes y que, además, se plantee de forma urgente la reducción de la cabaña ganadera en intensivo, muy especialmente en aquellas regiones con mayor concentración o con las mayores macrogranjas, como son Aragón, Cataluña, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y la Región de Murcia

«El salto de la gripe aviar a los visones en una granja peletera en Galicia ha alarmado al mundo científico y no debe dejarse pasar en vano», ha declarado Luís Ferreirim, responsable de agricultura y ganadería de Greenpeace. «Es lamentable que, pese a todas las advertencias de que se rebaje la concentración de animales, en España el modelo de macrogranjas siga en auge, con el peligro que eso supone también para la salud pública», concluye.

últimas noticias

A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el 29 de septiembre, fecha de finalización de la temporada de verano

El Ayuntamiento de A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el lunes 29...

Feijóo prevé volver a abrir el curso político del PP en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) este domingo

La localidad pontevedresa de Cerdedo-Cotobade será de nuevo, este domingo 31 de agosto, siempre...

La Diputación de Lugo impulsa a la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores con una ayuda de 24.000 euros

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, y el de la Federación...

Xunta destaca la importancia de apoyar y visibilizar el trabajo que hacen los autónomos afectados por los incendios

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González,ha destacado la importancia de "apoyar"...

MÁS NOTICIAS

A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el 29 de septiembre, fecha de finalización de la temporada de verano

El Ayuntamiento de A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el lunes 29...

Rural.- Protección Civil cree que las próximas 24 horas «son definitivas» en el control de incendios que siguen activos

Protección Civil considera que las próximas 24 horas "son definitivas" para el control de...

El 061 insta a la colaboración ciudadana en los accidentes de tráfico en el inicio de la operación retorno

La Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia-061 ha apelado a la colaboración ciudadana en...