InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn proyecto liderado por la USC desarrolla un sistema de Inteligencia Artificial...

Un proyecto liderado por la USC desarrolla un sistema de Inteligencia Artificial para identificar noticias falsas

Publicada el


Un proyecto internacional liderado por la Universidade de Santiago de Compostela desarrollará un sistema para emplear la Inteligencia Artificial en la identificación de noticias falsas, discursos de odio y desinformación.

La iniciativa ‘HYBRIDS’ emplea la IA y el procesamiento del lenguaje natural para analizar de forma «exhaustiva» el discurso público tanto en redes sociales como en medios tradicionales sobre asuntos de interés global como la salud, la crisis climática, el euroescepticismo o la inmigración, según ha explicado la USC en un comunicado.

Este miércoles, representantes de las 14 entidades que forman parte del consorcio encargado del desarrollo de este proyecto –que cuenta con el apoyo de la UE y el United Kingdom Research and Innovation– han mantenido un encuentro en el Centro de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes de la USC (CiTIUS), en Santiago.

«La propagación de rumores y noticias falsas, la incitación al odio contra minorías vulnerables y el acoso a través de las redes sociais se han convertido en una de las principales amenazas para las democracias modernas», han explicado los promotores de la inicitavia.

Así pues, fijan como objetivo contribuir a que los ciudadanos tengan acceso a «información verificable» para que construyan sus opiniones «a partir de datos objetivos, cuya veracidad pueda ser demostrada».

Reconocen que, pese a los avances de los últimos años, la detección «automática» de la desinformación «sigue siendo un campo poco estudiado» al tratarse de una tarea «extremadamente compleja que requiere de un profundo conocimiento semántico, así como distintos mecanismos de inferencia y razonamiento basados en el lenguaje natural».

Así pues, HYBRIDS está formado con un equipo multidisciplinar del que forman parte investigadores de las áreas de lingüismo computancional o filología con la la meta de «generar nuevos sistemas de interpretación neurosimbólica, algo que conocemos como inteligencia híbrida».

«La idea de inteligncia híbrida consiste en combinar las altas capacidades computacionales de los recientes algoritmos neuronales con representaciones simbólicas que modelan el conocimiento humano, aplanando así el camino para superar las carencias de los actuales métodos de inteligencia artificial», ha señalado el profesor de Filología y experto en lingüística computacional Pablo Gamallo.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Los premios Meninas 2025 reconocen a cinco personas y entidades por su compromiso por la igualdad

Los premios Meninas 2025 han reconocido a la ONG de lucha contra la trata...

Instituciones públicas y religiosas se comprometen en Bande (Ourense) al impulso del gallego en actos fúnebres

Instituciones públicas y religiosas han participado este sábado en Bande (Ourense) en el acto...