InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn proyecto liderado por la USC desarrolla un sistema de Inteligencia Artificial...

Un proyecto liderado por la USC desarrolla un sistema de Inteligencia Artificial para identificar noticias falsas

Publicada el


Un proyecto internacional liderado por la Universidade de Santiago de Compostela desarrollará un sistema para emplear la Inteligencia Artificial en la identificación de noticias falsas, discursos de odio y desinformación.

La iniciativa ‘HYBRIDS’ emplea la IA y el procesamiento del lenguaje natural para analizar de forma «exhaustiva» el discurso público tanto en redes sociales como en medios tradicionales sobre asuntos de interés global como la salud, la crisis climática, el euroescepticismo o la inmigración, según ha explicado la USC en un comunicado.

Este miércoles, representantes de las 14 entidades que forman parte del consorcio encargado del desarrollo de este proyecto –que cuenta con el apoyo de la UE y el United Kingdom Research and Innovation– han mantenido un encuentro en el Centro de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes de la USC (CiTIUS), en Santiago.

«La propagación de rumores y noticias falsas, la incitación al odio contra minorías vulnerables y el acoso a través de las redes sociais se han convertido en una de las principales amenazas para las democracias modernas», han explicado los promotores de la inicitavia.

Así pues, fijan como objetivo contribuir a que los ciudadanos tengan acceso a «información verificable» para que construyan sus opiniones «a partir de datos objetivos, cuya veracidad pueda ser demostrada».

Reconocen que, pese a los avances de los últimos años, la detección «automática» de la desinformación «sigue siendo un campo poco estudiado» al tratarse de una tarea «extremadamente compleja que requiere de un profundo conocimiento semántico, así como distintos mecanismos de inferencia y razonamiento basados en el lenguaje natural».

Así pues, HYBRIDS está formado con un equipo multidisciplinar del que forman parte investigadores de las áreas de lingüismo computancional o filología con la la meta de «generar nuevos sistemas de interpretación neurosimbólica, algo que conocemos como inteligencia híbrida».

«La idea de inteligncia híbrida consiste en combinar las altas capacidades computacionales de los recientes algoritmos neuronales con representaciones simbólicas que modelan el conocimiento humano, aplanando así el camino para superar las carencias de los actuales métodos de inteligencia artificial», ha señalado el profesor de Filología y experto en lingüística computacional Pablo Gamallo.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...