InicioSOCIEDADPlataformas en defensa del gallego, vasco y catalán homenajean en Santiago a...

Plataformas en defensa del gallego, vasco y catalán homenajean en Santiago a Castelao y a Rosalía de Castro

Publicada el


El Panteón de galegos ilustres, en Santiago de Compostela, ha acogido este domingo un homenaje a Rosalía de Castro y a Castelao en «reconocimiento de su importancia en la lucha por la pluralidad lingüística y en defensa de las lenguas minorizadas del Estado» por parte de representantes de plataformas ciudadanas defensoras del gallego, catalán y euskera.

Así, en el evento, que ha transcurrido de forma emotiva, ha participado el presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, Marcos Maceira, y portavoces de Plataforma per la Llingua y de Kontseulia. Además, también ha contado con la interpretación musical de Uxía y Os Trinquetes como acompañantes.

Esta ceremonia es el primer acto de «un año importante» para estas tres asociaciones que colaborarán conjuntamente para conmemorar el centenario de ‘Galeusca’, el primer acuerdo tripartito entre entidades culturales y políticas de Galicia, Euskadi y Cataluña.

Así, Francesc Marco, secretario de Plataforma per la Llengua, ha comenzado su intervención recordando este 2023 «tan especial» a los asistentes. «Si tenemos historia, también tenemos futuro», ha asegurado Marco, que ha querido poner en valor el trabajo desarrollado a lo largo de los últimos años de forma coordinada por las entidades, especialmente en lo relativo a lo audiovisual.

Además, el catalán ha remarcado la importancia a la hora de que plataformas como las participantes en el acto se adapten a la «realidad de hoy en día», adecuándose a los nuevos hábitos de consumo, de «la inmediatez y las pantallas», para que, estas lenguas «con tanto recorrido histórico», sean también las de «la modernidad y el futuro».

GARANTÍA DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS

Por su parte el representante de Kontseulia, Paul Bilbao, que ha recordado también los lazos de unión «trinacionales» entre las comunidades, ha reprochado al poder judicial actuaciones que «están poniendo en riesgo» la garantía de los derechos lingüísticos de Galicia, País Vasco y Cataluña.

En este sentido, Bilbao ha mostrado su deseo de unir fuerzas para «luchar contra la visión monolingüe del Estado», que desde su perspectiva «está haciendo una lectura restrictiva de las consecuencias jurídicas de la oficialidad de las lenguas propias».

Después de estas intervenciones, llegó el momento del representante de la plataforma anfitriona de este homenaje. Marcos Maceira, presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, ha incidido en la importancia de este año 2023 y los diferentes actos que se realizarán en conmemoración del centenario de Galeusca.

«Hoy delante de Rosalía y Castelao, ejemplos y referencias del compromiso activo con la plena normalización de su lengua, renovamos la voluntad de mantener la colaboración recíproca entre las entidades de defensa de la lengua de los tres países», ha proclamado.

El acto ha tenido como clausura la intervención de Laura Barreiro, portavoz de A Mesa, que puso en valor las figuras de Rosalía y Castelao y su trascendencia hasta la actualidad de la alianza de los pueblos gallego, vasco y catalán para «conseguir cambios en el Estado que contribuyan a la normalización de las lenguas minorizadas».

últimas noticias

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...