InicioSOCIEDADPesca.- Los puertos gallegos registran el abandono de una decena de embarcaciones...

Pesca.- Los puertos gallegos registran el abandono de una decena de embarcaciones en 2022

Publicada el


Portos de Galicia declaró, a lo largo de 2022, la situación de abandono de una decena de embarcaciones en muelles. Tal y como ocurre en otras ocasiones, esta entidad dependiente de la Consellería do Mar procederá a la venta de los buques y, en caso de resultar fallida, se hará su despiece y traslado a vertedero autorizado.

Así figura en los datos publicados por el Diario Oficial de Galicia (DOG) en los últimos meses en relación con embarcaciones que, en varios casos, llevan años abandonadas en los puertos gallegos. Por provincias, cinco de ellas se encuentran en A Coruña, seguida de Pontevedra (3) y Lugo (2).

Además, ya en lo que va de 2023, la Xunta también lanzó un nuevo aviso esta semana por el abandono de una embarcación, llamada ‘Castilleja Uno’, varada en el puerto de San Cibrao (Lugo). En este caso, se apunta que el propietario está fallecido y hace llamamiento para que cualquier heredero o persona que acredite derechos sobre el bien pueda reclamarlos.

De este modo, en el puerto de Celeiro, en Viveiro (Lugo), se produjeron dos abandonos: del ‘Makai Helsinborg’ y el ‘Centro Vicente Gradaille’. En Fisterra, se notifican otros dos: ‘Inishmann’ y ‘Reina del Mar’.

El listado de los anuncios de abandono en el último año se completa con: ‘María Manuela’, en el puerto de Lorbé, en Oleiros; ‘Uxía’, en Cariño; Portela Número Uno, en Bueu; ‘Romay Cousido’, en O Grove; ‘Wight Steel’, en Ares; y ‘Andaluz’, en Tragove, Cambados.

LLEGADA SIN AUTORIZACIÓN

Entre estos casos, se encuentra el ‘Inishmann’, una embarcación que llegó sin autorización al puerto de Fisterra en septiembre de 2018 «y sin que se tuviese ninguna noticia de sus propietarios que abandonaron la embarcación en el puerto», explica la Xunta.

De hecho, fue necesario la varada de este buque en octubre de 2018 debido al mal tiempo. Desde entonces, se encuentra en el mismo lugar sin que nadie se interesase sobre ella.

SUBASTA

A finales de 2021, Portos de Galicia lanzó dos subastas, dividas en áreas norte y sur, de alrededor de una decena de embarcaciones abandonadas en puertos gallegos.

Las ventas fueron resueltas en el primer trimestre de 2022, con ofertas para media docena de buques. Así los precios finales por los que se adjudicaron variaron entre los 1.122 euros de la embarcación ‘Chola’ –abandonada en el puerto de Tragove, en Cambados– hasta los 10.100 euros de ‘Logar’ –depositada en el puerto de Ribadeo–.

últimas noticias

Varios hombres agreden de forma «brutal» a otro en Lugo y le roban 1.000 euros en efectivo y 220 más en Lotería

La Policía Local de Lugo ha informado de que un hombre sufrió en la...

Hallan en Cervantes (Lugo) el cuerpo sin vida de un vecino junto a su tractor

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que en Cervantes (Lugo)...

Heridos dos trabajadores al caer de un tejado en Mazaricos, uno de ellos evacuado en helicóptero al no mover la piernas

Dos trabajadores han caído de un tejado en el municipio de Mazaricos (A Coruña)...

Muere un hombre mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña)

Un hombre ha fallecido mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña) en la...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector turístico durante el verano

Galicia registró un crecimiento del 6,4% en los ingresos del sector turístico entre junio...

El Gobierno se compromete a aprobar antes de diciembre el catálogo de vestigios franquistas

VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto. MADRID, 7 (EUROPA PRESS...

El patronato del refugio de Bando, en Santiago, acuerda la eutanasia del perro que atacó a un trabajador

El patronato de la Fundación Refuxio de Bando, reunido este martes en sesión extraordinaria,...