InicioSOCIEDADXunta, Instituto Tecnolóxico y Federación da Construción crean una base oficial de...

Xunta, Instituto Tecnolóxico y Federación da Construción crean una base oficial de precios para edificación y obra civil

Publicada el


La Xunta de Galicia ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Galega de Construción y el Instituto Tecnolóxico de Galicia para crear una base de datos oficial de precios en Galicia que permitirá que los proyectos de obras públicas «se adecuen al mercado en cada momento».

«Es prioritario y esencial contar con un banco de precios actualizado para desarrollar obra civil en Galicia», ha destacado la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, una de las firmantes del convenio.

Junto a ella, han rubricado el acuerdo la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez; el presidente del Instituto Tecnolóxico de Galicia, Antonio Couceiro Méndez; y el presidente de la Federación Galega da Construción, Diego Vázquez Reino.

Se trata, ha apuntado Ethel Vázquez, de «sumar, coordinar y actualizar» la bases de datos». «Nos comprometimos a tener una base oficial de precios de referencia, que se actualizará cada seis meses, para garantizar una mayor efectividad y visibilidad en el desarrollo de las obras que promueve la Xunta de Galicia», ha explicado.

Ha recordado además que la Xunta de Galicia ha sido «pionera» en la planificación y anticipación «como consecuencia de los vaivenes de los últimos años: la crisis energética, el suministro de materiales o la crisis de Ucrania».

La responsable de Infraestruturas ha apuntado además que en 2022 se licitaron por concurso abierto 56 contratos por importe de 181 millones de euros, ya ajustados al precio de mercado. También, ha puntualizado, se están revisando otras 38 peticiones de revisión extraordinaria de precios recibidas en la Axencia Galega de Infraestruturas, a las que se suman otras 10 en materia de infraestruturas hidráulicas.

Esta gestión autonómica, ha destacado, «ha permitido garantizar la ejecución de infraestructuras y equipamientos públicos estratégicos», como la ampliación del Ifevi, la estación de autobuses intermodal de Vigo, las actuaciones viales como la 1ª fase de la autovía Nadela-Sarria o la ejecución de la VAP Tui-A Guarda, u obras hidráulicas como el emisario de Os Praceres en Pontevedra.

Buscan con este convenio, insiste, «garantizar infraestructuras estratégicas y la generación de empleo», que estima en 80.000 puestos y en un 10% de las empresas en la Comunidad Autónoma.

La conselleira de Vivenda, por su parte, ha puesto en valor la colaboración público-privada y la «máxima coordinación» entre entidades para poner en marcha una base de datos «disponible para todos los organismos».

El convenio prevé una revisión de datos semestral para adaptarla a los movimientos del mercado y la creación de un grupo de trabajo compuesto por dos técnicos del Instituto Galego da Vivenda e Solo; dos técnicos de la Axencia Galega de Infraestruturas; un representante de la Federación Galega da Construción y cinco técnicos del Instituto Tecnolóxico de Galicia. El convenio extenderá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.

INSTITUTO TECNOLÓXICO Y FEDERACIÓN DA CONSTRUCIÓN

El presidente del Instituto Tecnolóxico de Galicia ha hecho referencia al primer convenio entre entidades, del año 1993, y que ya fue «un tremendo éxito» que, además de su utilidad, «se convirtió en una referencia nacional».

Tras un parón en 2007-2008 por el contexto de crisis, ha relatado, ahora se renueva la colaboración y se complementa la base de datos de edificación con obra pública, «una base de datos de construcción integral». «Es fundamental, con los niveles de inflación actuales, contar con una referencia oficial, contrastada y coordinada», ha destacado.

El máximo responsable de la Federación da Construción se ha expresado en términos similares y ha calificado la firma del convenio como «un acto fundamental», también importante para el sector privado, «que no tiene referencia».

Diego Vázquez ha comentado también que desde la Federación están «preocupados» por los proyectos en el ámbito local, «que no están equilibrados».

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...