InicioSOCIEDADAngrois.- Abogacía del Estado replica que sí se hizo análisis de riesgos:...

Angrois.- Abogacía del Estado replica que sí se hizo análisis de riesgos: «Lo hizo una UTE, mediante contrato con Adif»

Publicada el


La Abogacía del Estado, que representa a Adif en el juicio por el accidente del tren Alvia, ha replicado que sí se hizo análisis de riesgos en la línea ferroviaria entre Ourense y Santiago. «Lo hizo una UTE, pero mediante un contrato con Adif», ha aseverado.

De este modo ha respondido el abogado del Estado al perito judicial César Mariñas durante un momento de su largo interrogatorio, en el que ha reconocido, además, que está de acuerdo en la tesis compartida por casi todas las partes, transcurridos ya más de 10 años de la tragedia, según la cual si el sistema ‘ERTMS’ estuviese desplegado en la curva –como contemplaba el proyecto original– «el accidente no se habría producido».

El letrado del administrador de infraestructura ferroviaria ha señalado que la empresa pública no aplicó el reglamento para un método común de seguridad, de 2009, porque entró en vigor en 2012.

Según el perito que declara este martes, ese reglamento es el que implica la necesidad de hacer una evaluación «completa» de los peligros, con una visión «global» de la línea. Sin embargo, el propio Mariñas ha recalcado que la directiva de seguridad ferroviaria, de 2004, ya obligaba a hacer un análisis de riesgos.

Y previamente, en sus contestaciones al fiscal y a abogados que representan a las víctimas, este ingeniero de telecomunicaciones subrayó que el único análisis existente es el de la UTE, que «nada más» que evalúa los suministros para la línea relativos al sistema de control, mando y señalización.

La tesis de Adif, según las palabras del abogado del estado, es que la evaluación «explícita de un riesgo solo –es preceptiva– cuando –ese riesgo– no esté cubierto por un código práctico».

CORTABITARTE, PRESENTE

«Todo esto es un medio, no un fin. No es cumplir o no la norma, claro que habrá que cumplirla», ha advertido este perito judicial, el tercero que declara en el juicio, en el que este martes ha vuelto a estar presente el exdirector de seguridad de Adif procesado, Andrés Cortabitarte.

«En la desconexión, sí», ha agregado más adelante, durante el interrogatorio del abogado del estado, en referencia a la necesidad de aplicar el reglamento para un método común –el que obliga a un análisis de riesgos «completo»– cuando Adif –en concreto su director de seguridad procesado– autorizó suspender el sistema ‘ERMTS’ embarcado.

De haber estado activo el ‘ERTMS’ a bordo del convoy, según ha razonado a las cuestiones de la jueza, el maquinista habría contado con un aviso que le serviría para ubicarse, toda vez que una llamada del interventor le hizo perder la noción de dónde se encontraba –por lo que empezó a frenar tarde–.

«El concepto de visión más global de la línea es fácilmente entendible: si se hubiese hecho, se hubiesen detectado otro tipo de riesgos», ha reflexionado en otro momento el perito.

En cualquier caso, ha precisado que él lo ve preciso desde un punto de vista «racional» y en referencia al «consenso técnico», más allá de que en su opinión Adif debería haber aplicado el método común de seguridad para la puesta en servicio de la línea.

De acuerdo con las reflexiones del abogado del Estado, «ese riesgo no se consideraba evidente» entonces, sino que «se consideraba normal» ya que el maquinista debía controlar la velocidad de la curva.

«¿Se le tenía que haber ocurrido? ¿Le parece razonable o normal?», ha inquirido en otro punto el abogado del estado, en alusión a Cortabitarte. «Creo que es el quid de la cuestión. Es complejo saber hasta que punto ese riesgo podía ser previsible. Me hace una pregunta importante», la ha respondido el perito.

Lo que sí tiene claro es que el riesgo «tenía que haberse analizado y no se analizó, ni de forma formal ni informal». «Se tomaron unos criterios históricos de costumbres, pero desde el punto de vista de la seguridad desde luego que no es proactivo», ha resuelto.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...