InicioSOCIEDADEn libertad 10 de los 16 detenidos en la operación antidroga 'Sugar...

En libertad 10 de los 16 detenidos en la operación antidroga ‘Sugar Brown’

Publicada el


La magistrada del Juzgado de Instrucción número 1 de Vigo decretó la puesta en libertad de 10 de los 13 detenidos que pasaron este jueves a disposición judicial.

Tal y como han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la jueza decretó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de los otros tres. Todos están investigados por un delito contra la salud pública.

16 DETENIDOS OPERACON TRÁFICO DE DROGA

Todo ello después de que la Benemérita interceptase este pasado martes, 20 de diciembre, un barco pesquero con 3.300 kilogramos de cocaína en su interior en aguas del océano Atlántico, con destino a un punto sin determinar de las cosas de Galicia, en una operación que se saldó con 16 detenidos. Tres de ellos ya fueron enviados a prisión provisional, comunicada y sin fianza este miércoles, tras ser ‘cazados’ en el buque navegando en aguas cercanas a Tenerife.

Los responsables de esta importante remesa de cocaína pertenecen a una organización criminal asentada en Galicia especializada en la introducción de grandes cantidades de estupefaciente en territorio nacional, utilizando para ello barcos que simulaban campañas de pesca en aguas del océano Atlántico, próximas a costas africanas.

Algunos miembros de la organización se desplazaron personalmente a Senegal con el objetivo de organizar y coordinar personalmente este cargamento de cocaína, encargándose tanto del flete del barco, como de la contratación de la tripulación, teniendo previsto de la misma manera, qué embarcaciones saldrían al encuentro de este barco según se acercase a su destino.

Una vez establecidos de esta manera los roles de los diferentes actores identificados, se observó cómo los mismos intensificaban diferentes actividades, todas ellas encaminadas a la introducción de una importante remesa de cocaína en las costas gallegas o cerca de ellas.

Además, los agentes también pudieron conocer cómo el grupo investigado contaba con «sofisticados» medios para el transporte del estupefaciente por distintas provincias españolas, que les permitía prescindir incluso de otros vehículos lanzadera que avisarían de posibles controles policiales, al contar con sofisticados métodos de ocultación en dobles fondos hidráulicos en los vehículos que utilizaban, a lo que se sumaba el uso de mensajería encriptada entre las comunicaciones de sus integrantes.

COHESIÓN DE UNIDADES DE LA GUARDIA CIVIL

La investigación se inició a principios de 2022, tras detectar los agentes una especial actividad de determinados objetivos policiales, con el ámbito de la pesca llevada a cabo por flotas gallegas en aguas africanas.

El pasado día 18 de diciembre, agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, abordaron el barco fletado por la organización gallega al norte del archipiélago canario, tras haber estado el mismo monitorizado de manera discreta por un avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil durante varias horas una vez localizado.

En este abordaje, fueron detenidos los tres tripulantes del barco investigado, así como intervenidos los 3.300 kilogramos de cocaína ya mencionados, que se pudieron contabilizar una vez descargados en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, lugar donde fue conducido el barco tras el abordaje. Estas tres personas han sido enviadas a prisión.

Tras estos hechos, rápidamente se precipitó el operativo en tierra, llevándose a cabo en el día de ayer un total de trece detenciones en las provincias de Pontevedra, Ourense y A Coruña en los catorce registros practicados, que permitieron la intervención de un kilogramo de heroína, 1,5 kilogramos de cocaína, 20.000 euros, vehículos de alta gama, dispositivos electrónicos encriptados, sofisticados dispositivos de detección de medios técnicos, así como abundante documentación y efectos de gran interés para la operación.

La operación, denominada ‘Sugar Brown’, ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Vigo y por la Fiscalía Antidroga de Pontevedra, y llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado con sede en Galicia (ECO Galicia) de UCO junto al Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la UOPJ de Pontevedra, con la participación de distintas Unidades de la misma Comandancia.

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...