El Gobierno gallego ha aprobado el decreto por el que se crea la categoría estatutaria de dietista-nutricionista del Servizo Galego de Saúde (Sergas), completando así un proceso de elaboración que se inició en febrero de este año con la exposición pública del proyecto del decreto y que contó con la participación de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial.

De manera paralela a la creación de esta nueva categoría, y como expresión de actuar en el ámbito de la dieta y la nutrición, la Xunta inicia un programa piloto a través del que comenzarán a trabajar de manera inmediata en el Sergas un total de 94 nutricionistas en la atención primaria, para la mejora de la capacidad diagnóstica en este nivel asistencial.

Así, a partir de la próxima semana, toda la población gallega, tanto de edad adulta cómo pediátrica, tendrá acceso a uno nuevo servicio en la atención primaria. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ya había avanzado en la sesión de control del Parlamento de este miércoles este paso.

Los nuevos profesionales estarán repartidos en las siete áreas sanitarias: 18 estarán en la de A Coruña y Cee; 7 en la de Ferrol; 16 en la de Santiago y O Barbanza; 15 en la de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos; 13 en la de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras; 15 en la de Vigo; y 10 en la de Pontevedra y O Salnés.

Rueda ha incidido en que este servicio se impulsa de acuerdo con la «colaboración» del Ejecutivo central, y ha lamentable que, igual que presta su apoyo en este caso, no vea las demandas de Galicia y otras comunidades en otras cuestiones como las que atañen a la falta de facultativos.

061

También este jueves la Xunta ha aprobado la prórroga, para el próximo año, por un importe de 73.845.648 euros, del contrato programa de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, que tiene como objeto la coordinación y prestación de servicios de urgencias médicas.

La Xunta reivindica que el 061 gallego cuenta en estos momentos «con la mayor dotación de medios de su historia», lo que le permitió atender en 2021 casi 1,1 millones de llamadas y casi medio millón de procesos asistenciales a través de sus 125 ambulancias y dos helicópteros.