InicioSOCIEDADEl número de casos nuevos en los juzgados gallegos sube un 4,6%...

El número de casos nuevos en los juzgados gallegos sube un 4,6% en el tercer trimestre y las resoluciones bajan un 2,7%

Publicada el


Los órganos judiciales gallegos registraron durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año 75.224 nuevos asuntos, lo que supuso un incremento del 4,6% con respecto al mismo trimestre de 2021. Además, se resolvieron 65.624 asuntos, un 2,7% menos.

Según ha indicado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el informe ‘Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2022’, difundido este miércoles, el número de casos en trámite en la Comunidad gallega se mantuvo estable, al registrarse 161.300 casos, frente a los 159.800 del año anterior.

Asimismo, la tasa de litigiosidad, es decir, el número de procedimientos por cada mil habitantes, se situó en Galicia en 28, frente a los 32,1 de media estatal.

El estudio indica que el ingreso de procedimientos aumentó en el orden civil un 8,2%; en el penal, un 3%; y en el social, un 0,5%. Mientras, en la contencioso-administrativa disminuyó un 7,3%.

DATOS PROVINCIALES

Por provincias, entre el 1 de julio y 30 de septiembre en A Coruña se resolvieron 24.277 asuntos y se ingresaron 27.852, un 6,9% más queen el mismo periodo de 2021. Así, Pontevedra recibió 26.256 casos y finalizó 23.205, lo que supone una bajada del 2,8%.

Asimismo, en Lugo entraron a los juzgados un total de 8.340 nuevos procedimientos y 7.671 en los de Ourense. Además, se resolvieron 6.995 y 6.590, respectivamente.

LA LITIGIOSIDAD AUMENTA UN 7,5% EN ESPAÑA

En esta línea, los órganos judiciales de toda España registraron durante los meses de julio, agosto y septiembre un total de 1.522.449 nuevos asuntos, un 7,5% más con respecto al mismo trimestre de 2021.

La actividad de los tribunales españoles aumentó un 2,3% con la resolución de 1.360.060 asuntos, mientras que quedaron pendientes 3.296.466, un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por jurisdicción, se han observado incrementos en la civil, del 3,3%, y en la penal, del 3%. Por el contrario, ha disminuido un 3,7% en la de lo contencioso-administrativo y un 6,2% en el orden social.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

La RAG y la Asociación de Entidades Locales Alingua colaborarán en el impulso del gallego

Los presidentes de la Real Academia Galega y de la Asociación de Entidades Locales...