InicioSOCIEDADPolémica en redes por una campaña de la Xunta contra la violencia...

Polémica en redes por una campaña de la Xunta contra la violencia de género que «pone el foco sobre la mujer»

Publicada el


Una campaña de la Xunta contra la violencia de género, retuiteada por la cuenta oficial del Gobierno gallego este miércoles con motivo del 25N, ha generado una fuerte polémica en Twitter, donde numerosos usuarios han criticado lo que consideran que es un mensaje que «pone el foco sobre la mujer» y la «culpabiliza» de las agresiones machistas.

En el cartel retuiteado por la Xunta se puede leer ‘Se viste con las mallas de deporte. Va a correr por la noche. ¿Qué sucede ahora? No debería pasar, pero pasa’ y forma parte de una campaña del Gobierno gallego contra la violencia de género lanzada hace seis semanas y que, según han apuntado a Europa Press, finalizó ya hace dos. Las diferentes gráficas recogen situaciones como caminar sola de noche o querer finalizar una relación.

No obstante, la recuperación a través del Twitter de esta imagen ha generado duras críticas por parte de muchos usuarios de la plataforma, que consideran que su enfoque «culpabiliza» y «responsabiliza» a las mujeres de las agresiones machistas.

Entre otras voces, la plataforma Xornalistas Galegas ha remitido una queja a la Secretaría Xeral de Igualdade mostrando su preocupación por la campaña, de la que han solicitado su retirada. La entidad apunta que, aunque la intención de la campaña es hablarle al agresor, «focaliza en la víctima, en la vida que hace y como viste», además de emplear «un tono derrotista», ya que «introduce el problema de la violencia de machista pero no la solución ni da herramientas a la sociedad para saber que hacer», apuntan.

También la Secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha emitido un tuit en el que señala que la agresión «es el único comportamiento a señalar y cambiar» y califica de «inaceptable» la campaña.

DENUNCIAR «SITUACIONES REALES DE MACHISMO»

Desde la Consellería de Emprego e Igualdade precisan que esta campaña no se adscribe al 25N, si no que «lleva activa varias semanas», unas seis, en las que ha sido replicada en medios de comunicación «de máxima audiencia» y en redes sociales sin que haya generado «ni una sola queja».

La campaña, han añadido fuentes de la consellería, está «enmarcada en los objetivos el Pacto de Estado» contra la violencia de género y contiene el «mensaje inequívoco» de «denunciar situaciones reales de machismo e intimidación que se dan en la sociedad», como las que se producen a la hora de hacer deporte, con el control de las redes sociales o al caminar sola por la noche.

Tras reiterar que, hasta el momento, la iniciativa no había generado «ni la más mínima polémica», las mismas fuentes han precisado que no se retirará porque «está finalizada ya desde hace días».

Asimismo, han criticado que voces como la de la Secretaria de Estado de Igualdad «retuerza» el mensaje que quiere trasladar la campaña diciendo que «pone el foco en la víctima» cuando obedece a los criterios del Pacto de Estado y lo consideran una acción para «desviar la atención» sobre cuestiones como los efectos de la ley del solo sí es sí.

últimas noticias

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

Muere en Cuntis (Pontevedra) un hombre que viajaba de copiloto en un coche que colisionó contra un camión

Un anciano ha fallecido en un accidente de tráfico registrado en Cuntis (Pontevedra), consistente...

MÁS NOTICIAS

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

Un estudio con participación de la USC confirma un aumento de casos de sumisión química y define un protocolo

Expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han participado en un estudio...