InicioSOCIEDADLa Xunta lanza la cuarta edición de la campaña escolar 'Pilabot' que...

La Xunta lanza la cuarta edición de la campaña escolar ‘Pilabot’ que la edición pasada recogió 54 toneladas de pilas

Publicada el


La Xunta ha lanzado la cuarta edición de la campaña escolar ‘Pilabot’ que tiene como objetivo promover la concienciación de las nuevas generaciones sobre el reciclaje y que el curso pasado recogió 54 toneladas de pilas.

De esta forma, la iniciativa tendrá como actividad principal un concurso de recogida de pilas, acumuladores y baterías usadas entre el alumnado de los colegios de Primaria y Secundaria que participen.

La directora xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático, Sagrario Pérez, ha señalado, durante una visita al CEIP da Cruz en Nigrán (Pontevedra), que gracias al esfuerzo realizado por los escolares de los 150 centros inscritos en la pasada edición, se reciclaron cerca de 54 toneladas de pilas.

Así, según ha indicado el Ejecutivo gallego en un comunicado, el objetivo de esta convocatoria será «superar estas cifras». Para ello la directora xeral ha animado a los centros educativos de Galicia a implicarse en la campaña, que en esta ocasión volverá a contar con un total de 150 plazas disponibles.

Los colegios públicos, privados o concertados que estén interesados en participar en la iniciativa podrán inscribirse a través de la página web de ‘Pilabot’ desde este lunes hasta el 9 de diciembre.

INICIO EL 11 DE ENERO

La actividad central volverá a ser el concurso escolar de reciclaje, por lo que se repartirán entre los participantes bidones colectores y material informativo, como paso previo a la recogida, que empezará oficialmente el 11 de enero y se extenderá durante seis semanas.

En esta línea, ha recordado que la concienciación de la sociedad gallega con respecto a este material y la necesidad de reciclarlo correctamente «va en aumento», ya que en el período de 2018-2022 la recogida de este residuo creció un 60%.

Con respecto a las cifras del año pasado, los gestores de pilas autorizados de Galicia recogieron un total de 323 toneladas procedentes de los hogares gallegos. Así, casi el 17% de esta cantidad procedían de los centros educativos que participaron en la tercera edición.

Los centros participantes en esta nueva edición optarán a repartirse 7.500 euros divididos en cuatro premios, dos de 2.500 euros para cada centro que más kilos recupere y para el que tenga mejor tasa de recogida por alumnos y otros dos de 1.250 euros para los segundos clasificados en cada categoría.

Los colegios ganadores deberán destinar el dinero de los premios a la compra de material escolar o deportivo, y a la organización de actividades educativas con los alumnos.

Finalmente, la campaña también incluirá otro tipo de actividades como charlas y talleres de sensibilización ambiental, el reparto de material específico relacionado con la iniciativa y un certamen artístico individual bajo el lema ‘#EuSonPilabot’ para poner a prueba la imaginación y creatividad de los escolares.

últimas noticias

Detenidos un hombre y su hermana por un supuesto robo con violencia a un conocido de ella

La Guardia Civil de O Grove ha detenido a un hombre, de 40 años,...

Alcoa ganó 200 millones en el tercer trimestre, un 158% más

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el tercer trimestre de 2025 con...

Turismo.- Galicia cerró septiembre con 1,13 millones de pernoctaciones hoteleras y 645.000 viajeros

Galicia cerró el mes de septiembre con 1,13 millones de pernoctaciones hoteleras y algo...

Procesiones de calabazas, queimadas, pasajes del terror y ‘scapes rooms’ en iglesias protagonizarán el Samaín gallego

El Samhain o Samaín era la festividad celta más importante, al marcar el fin...

MÁS NOTICIAS

Procesiones de calabazas, queimadas, pasajes del terror y ‘scapes rooms’ en iglesias protagonizarán el Samaín gallego

El Samhain o Samaín era la festividad celta más importante, al marcar el fin...

La borrasca ‘Benjamin’ deja rachas de viento en Galicia que rozan los 140 km/h

El viento, el oleaje y las lluvias provocados por la llegada de la borrasca...

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...