InicioSOCIEDADUn proyecto gallego sobre protección contra los incendios forestales recibe el apoyo...

Un proyecto gallego sobre protección contra los incendios forestales recibe el apoyo del Gobierno

Publicada el


Un proyecto de gestión de combustibles forestales basado en la implementación de «planes de herbivorismo pírico» con ganadería extensiva, que cuenta con participación gallega, ha sido apoyado por la Fundación Biodiversidad del Gobierno.

El proyecto, en el que participa la Asociación Forestal de Galicia y la Universidade de Santiago, junto con entidades de Navarra y Andalucía, desarrollará modelos piloto de protección contra los incendios forestales durante los próximos tres años.

Según ha destacado la Asociación, el objetivo es innovar y modernizar la práctica combinada de quemas prescritas y el pastoreo con ganado extensivo, tal y como se realiza en otros países afectados por el riesgo de grandes incendios forestales.

De este modo, el proyecto desarrollará experiencias y planes pilotos en distintos municipios de Galicia, en los que aplicará «nuevas tecnologías como los cierres virtuales». Con este sistema, se trata de controlar la ubicación del ganado a través de collares GPS que emiten señales de advertencia para los animales en el caso de que intenten salir de las coordenadas establecidas para el pastoreo.

La Asociación ha explicado que las experiencias y los planes piloto que se desarrollarán medirán el efecto de las quemas controladas, combinadas con pastoreo, sobre la recuperación de la vegetación y la evolución de los hábitats.

Además, ha destacado como punto de interés del proyecto la valoración del impacto de las quemas controladas sobre arbolado que, a baja intensidad, pueda estar presente en las zonas de quemas controladas, con la finalidad de valorar la compatibilidad de esta práctica con la conservación del arbolado.

POSIBLES MODELOS EMPRESARIALES

Los ensayos se llevarán a cabo tanto en Galicia como en las comunidades de Navarra y Andalucía. Los planes piloto y experiencias buscan servir de ejemplo en el agro sobre posibles modelos empresariales que contribuyan a crear paisajes resilientes.

Esta iniciativa, denominada ‘Compás’ (PAStando COMbustible), es uno de los 14 proyectos aprobados en la convocatoria de subvenciones para Grandes Proyectos Transformadores de ámbito científico técnico para la promoción de la bioeconomía, de la Fundación Biodiversidad.

El proyecto recibirá 1,36 millones de euros de fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica.

El partenariado de este proyecto está constituido por cinco socios: Universidad Pública de Navarra, la Estación Experimental de Zaidín (CSIC), la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo y la Asociación Forestal de Galicia. Además, contará también con apoyos de organismos públicos de gestión, así como con empresas y entidades de ámbito autonómico y local.

últimas noticias

Besteiro cree que el cierre de Sargadelos es «reversible» y pide a la Xunta «no mirar para otro lado»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha considerado que el cierre...

CCOO celebra el rechazo al convenio de centro en Navantia Ferrol y apuesta por un «convenio único»

CCOO en Navantia ha calificado de "éxito sindical" el resultado de la consulta realizada...

La Xunta pide a Trabajo «máxima flexibilidad dentro de la legalidad» con Sargadelos e insta al dueño a reabrir

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha pedido a Inspección de...

Peso Pluma se une al cartel del Morriña Fest de A Coruña

El artista mexicano Peso Pluma se une al cartel del Morriña Fest 2025, que...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La monitorización electrónica es clave para una gestión pesquera más sostenible, según un estudio del IEO-CSIC

Un estudio realizado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en colaboración con investigadores...

López Campos reivindica los talleres de emprendimiento como «gran herramienta» para «aterrizar» el talento juvenil

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha visitado este jueves...

Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...