InicioSOCIEDADLa Diputación de Pontevedra reivindica el feminismo el 25N clamando contra "el...

La Diputación de Pontevedra reivindica el feminismo el 25N clamando contra «el negacionismo»

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha desplegado este viernes una pancarta con motivo del 25N, en la que propone: ‘Frente al negacionismo. Alianzas desde el feminismo’ y que lucirá en el Pazo provincial con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

También dentro de los actos de corte feminista, la presidenta provincial, Carmela Silva, ha adelantado que el próximo 22 de noviembre la Diputación va a celebrar «un acto muy especial» en el Castillo de Soutomaior para conmemorar el centenario del nacimiento de la actriz María Casares.

«Tendrá una camelia con su nombre que vamos a plantar ese día en el Jardín de Camelias con Nombre de Mujer», ha comentado la presidenta.

En esta comparecencia, Carmela Silva también ha informado que la Diputación de Pontevedra ha adjudicado los patrocinios de las producciones audiovisuales «que mejoran la visibilidad de la provincia», con una inversión de 40.000 euros. Se aceptaron cuatro cortometrajes y dos largometrajes de las siete solicitudes presentadas. De ellas, cuatro producciones se rodarán íntegramente en la provincia.

A mayores, la presidenta provincial ha informado de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido a la Diputación de Pontevedra una subvención de 280.700 euros para desarrollar el programa Hub para la lucha contra la brecha digital y la soledad no deseada en el medio rural. Se implantará en A Illa de Arousa, As Neves, Cuntis, Moraña y Forcarei.

Además, en la Xunta de Goberno Provincial celebrada este viernes se han aprobado proyectos para nuevas instalaciones para el uso térmico de biomasa en infraestructuras municipales para Cangas, A Cañiza, Portas Redondela, Tomiño y Vilaboa, con un presupuesto de 454.500 euros, subvencionado al 80% polo Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA).

POLÍGONO DE BARRO

En esta misma Xunta de Goberno se ha aprobado la venta de una nueva parcela del polígono de Barro en favor da empresa Mariscos Alumar y se ha dado luz verde a la ocupación por parte de esta empresa de otra nueva parcela, con un acuerdo de derecho de superficie.

Finalmente, se han aprobado cuatro ayudas del Plan Concellos 2022-2023 para Caldas de Reis, Tui y Pazos de Borbén, con un presupuesto de cerca de 600.000 euros.

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

La CHMS invierte 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del Taboada (Lugo)

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el...

Veterinarios llaman a manifestarse frente a Agricultura el 18 de noviembre para exigir una legislación que les «respete»

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todaslasasociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales...