InicioSOCIEDADEl Gobierno convoca 84,8 millones en ayudas para zonas rurales sin Internet...

El Gobierno convoca 84,8 millones en ayudas para zonas rurales sin Internet de alta velocidad

Publicada el


El Gobierno ha convocado 84,8 millones de euros en ayudas para el Internet rural en zonas donde la conexión no alcance de los 50 Mbps en sentido descendente, después de haber recibido la aprobación de la Comisión Europea.

La convocatoria, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), está financiada en su mayor parte por los fondos Next Generation y destinará 44,8 millones de euros a crear una plataforma de recursos de red que permita la prestación del servicio con una velocidad de 100 Mbps descendentes.

Asimismo, los 40 millones de euros restantes se destinarán directamente a la financiación de la instalación del servicio, el equipamiento y la puesta en funcionamiento del mismo para los usuarios.

Las ayudas se repartirán en cuatro operadores, o grupos de empresas con un operador entre ellas, para que estas hagan llegar las ayudas a la ciudadanía. Así, cada una de las adjudicatarias podrá optar a la cuarta parte de los fondos como máximo, algo más de 21 millones de euros.

De la dotación para la plataforma, el Gobierno espera transferir 23,7 millones de euros antes de que termine el año para la puesta en marcha de la plataforma y otros 21,1 millones de euros a entregar en 2023 para sufragar los gastos de la misma hasta 2025.

En cuanto a los usuarios finales, el Ejecutivo entregará hasta 15 millones de euros este año y 25 millones de euros para repartir ayudas entre 2023 y 2025.

En su exposición de motivos, el Gobierno señala que estas ayudas son «una solución temporal de último recurso» hasta que la cobertura en estas zonas se alcance con otras tecnologías gracias al programa de extensión de la banda ancha en el medio rural, que aspira a que el 100% del Gobierno tenga 100 Mbps de cobertura en 2025.

Entre los usuarios, podrán optar a la ayuda personas físicas, autónomos y trabajadores por cuenta propia, pymes, entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos con el fin de que puedan conectar servicios municipales como la casa consistorial, la biblioteca, centros de bombero o la policía nacional, entre otros.

La convocatoria no señala qué tecnología se debe utilizar para hacer estas conexiones, si bien la consulta pública hacía referencia a la conexión vía satélite o la tecnología terrestre inalámbrica.

Las empresas adjudicatarias deben comprometerse a cobrar un máximo de 16,98 euros al mes por el servicio, una continuidad del mismo del 95% en cualquier mes natural y su prestación hasta el 31 de diciembre de 2027. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 5 de diciembre.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

Rural.- La conselleira do Medio Rural destaca en el 38º Salón Gourmets, en Madrid, la «calidad diferenciada gallega»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este jueves la importancia...

Entran en vigor los descuentos en los peajes de la AP-53, entre Lalín y Santiago

Los nuevos descuentos en los peajes de la AP-53, que une Lalín con Santiago...