InicioSOCIEDADInvestigadores del cáncer abordan en Compostela los avances en oncología personalizada y...

Investigadores del cáncer abordan en Compostela los avances en oncología personalizada y de precisión

Publicada el


Santiago de Compostela acoge esta semana el 18º Congreso Internacional de Aseica, la Asociación Española de Investigación contra el Cáncer, que se centra en esta edición en el papel de la inteligencia artificial en la lucha contra esta enfermedad, la oncología personalizada y de precisión y la inmunoterapia, entre otros.

Para ello, se dan cita en la capital gallega –tras tres intentos fallidos por la pandemia de Covid- 19– más de 350 científicos (nacionales e internacionales) que impartirán y asistirán a más de 40 ponencias repartidas en seis sesiones, con un total de asistentes que superará los 400.

Tal y como han apuntado este miércoles en rueda de prensa los doctores Luis Paz-Ares, presidente de Aseica; Marisol Soengas, vicepresidenta; y Rafael López, oncólogo, el congreso servirá para «aportar luz sobre los últimos avances y nuevos métodos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer y, además, para orientar a los investigadores jóvenes sobre retos y oportunidades en este campo».

Así, entre los temas abordados, han destacado el papel de la inteligencia artificial para «integrar múltiples datos: genómicos, patológicos, clínicos y de imagen», entre otros; la plasticidad celular (de la célula tumoral, concretamente); el microambiente tumoral –cómo interactua la célula tumoral con otras de alrededor, que tiene además un impacto importante en los tratamientos de inmunoterapia–; y formas de monitorizar el tumor (imagen, biopsia líquida…).

Por último, han incidido en los avances en cuanto a los tratamientos –por qué los tumores presentan resistencia a ellos y cómo personalizarlos– y respecto a las nuevas fronteras de la medicina personalizada y la oncología de precisión.

IDENTIFICAR EL ‘CÓDIGO DE BARRAS’ DEL TUMOR

«Si caracterizamos en profundidad el tumor de un individuo, seremos más capaces de dar una solución más apropiada», ha señalado Paz-Ares, que ha recordado que ahora se tienen en cuenta las anomalías genómicas de los tumores y que son «responsables», en parte, de que ese tumor se desarrolle.

Antes, ha continuado, se hablaba del cáncer de pulmón en general, y ahora podemos reconocer 10 tipos distintos según las anomalías concretas de los genes.

Que los tratamientos incidan en estas anomalías, han explicado, «inhibiéndolas», reduce los efectos secundarios de los tratamientos –ya que sólo se ataca lo maligno–, lo que redunda en el bienestar del paciente.

«Se trata de entender el código de barras que presenta cada tumor», ha puntualizado Soengas. «Cada barra es una alteración genética que cambia con el tiempo, con la localización y también con el entorno. De ahí que sea vital entender ese código de barras», ha asegurado.

PREMIOS Y BECAS

Por otra parte, han informado de que durante el Congreso se anunciarán los proyectos de investigación Fundación FERO-Aseica y Aseica-Más que un trail, becas dotadas con 80.000 y 20.000 euros, respectivamente, que buscar «impulsar las carreras de jóvenes científicos que hayan establecido recientemente sus grupos de investigación en España».

Esta semana también se darán a conocer los ganadores de los Premios Aseica de Investigación en Cáncer, que incluyen los Premios a la Trayectoria Profesional, al Talento Joven Básico y Clínico y al Apoyo de la Mujer en Ciencia. Además se entregarán premios a los mejores pósters y ponencias orales presentados en el Congreso.

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

MÁS NOTICIAS

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

Un estudio con participación de la USC confirma un aumento de casos de sumisión química y define un protocolo

Expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han participado en un estudio...