InicioSOCIEDADEl Gobierno amplía en 350 millones de euros de las ayudas para...

El Gobierno amplía en 350 millones de euros de las ayudas para la transición ecológica en municipios poco poblados

Publicada el


La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este jueves en Galicia la ampliación en 350 millones de euros del programa DUS de ayudas para proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico.

Teresa Ribera ha hecho este anuncio durante su visita a Lugo y Ourense, donde, en la primera, ha inaugurado el VIII Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España, organizado por la Diputación de Lugo, y ha supervisado actuaciones financiadas por el Ministerio en el Ayuntamiento de Ramirás (Ourense). En ambas visitas ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en la Comunidad, José Miñones.

Esta ampliación es la segunda que se realiza y eleva la cuantía total del programa a 675 millones de euros. Con esta decisión, ha explicado Ribera, el Gobierno pretende dar respuesta al «enorme éxito del programa», para el que ha recibido, hasta el pasado 7 de noviembre –fin de de la convocatoria, 3.000 solicitudes–, 222 de ellas procedentes de ayuntamientos de Galicia.

De acuerdo con el reparto proporcionado, se reservan 51.232.500 euros para los proyectos presentados por municipios de Galicia.

Tal y como señalan en un comunicado, las ayudas buscan impulsar la transición energética en las zonas de reto demográfico y subvencionarán proyectos de mejora de la eficiencia energética, el desarrollo de instalaciones de energías renovables y el fomento de la movilidad sostenible.

El programa establece una horquilla de inversión que va desde un mínimo de 40.000 euros hasta un máximo de 3 millones, según el proyecto. La subvención cubre el 85% de la misma y puede alcanzar el 100% en casos puntuales.

Las solicitudes recibidas se corresponden con las cinco medidas en las que se estructuran las ayudas (rehabilitación energética, autoconsumo, climatización renovable, alumbrado y reducción de contaminación lumínica, y movilidad sostenible), si bien son estas dos últimas las que predominan.

ACTUACIONES EN RAMIRÁS

En el caso de Ramirás, el programa DUS subvencionará con 238.031 euros el proyecto de renovación del alumbrado público municipal, para hacerlo más eficiente. En concreto, esta ayuda se destinará a la renovación de 11 centros de mando de alumbrado municipal, la sustitución de 404 puntos de luz por tecnología led y la implantación de un sistema de telegestión del alumbrado.

En el municipio ourensano la vicepresidenta ha defendido que para favorecer el asentamiento de población en el rural es necesario no solo el acceso a la vivienda, sino también a servicios de calidad y a la conectividad, «prestando especial atención al emprendimiento y a las mujeres, que juegan un papel fundamental en la fijación poblacional».

FÓRUM DE CIUDADES Y TERRITORIOS CREATIVOS

Ribera inauguraba esta mañana también en la diputación de Lugo el VIII Fórum de ciudades y territorios creativos. Previamente, firmaba en el libro de honor de la diputación y el presidente, José Tomé, que la ha acompañado, agradecía su presencia en Lugo y en este congreso.

Tomé ha confesado que para él es «un honor recibir en la sede de la diputación a la vicepresidenta, la casa de todos los lucenses, antes de participar en la inauguración de este fórum, un encuentro que convertirá durante tres jornadas a la provincia en un intercambio de experiencias innovadoras para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro país».

Seguidamente ha presumido de inversiones del Gobierno central y «ejecución de esas inversiones» en la provincia de Lugo con respecto a los gobiernos de Mariano Rajoy.

Así ha reparado que en estos casi cinco años de Pedro Sánchez se ha triplicado la inversión en Lugo.

Por su parte la vicepresidenta Teresa Ribera ha destacado que dicho fórum se celebra en Lugo «porque la diputación ganó el año pasado ese concurso en la recuperación de un soto de castaños, es decir con un proyecto emblemático desde el punto de vista medioambiental que pone de manifiesto hasta qué punto creatividad e innovación están vinculados al respeto del ecosistema y puesta en valor de nuestro patrimonio natural».

«Lugo es una provincia extraordinariamente rica en biodiversidad y en protección de su entorno, con cuatro Reservas de la Biósfera que dan cobertura al 80 por cien de su territorio», ha presumido.

últimas noticias

Feijóo, que ya tiene el aval de Rueda, recibe una caja con más de 2.000 firmas en la ‘romería’ del PP de A Coruña

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha llevado este sábado de la...

Un incendio calcina un bar en Caldas de Reis (Pontevedra) y obliga a desalojar dos edificios

Un incendio en un bar del municipio pontevedrés de Caldas de Reis obligó a...

Rueda destaca el compromiso del Centro Superior de Hostelería de Galicia con «la formación de excelencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en el acto...

AMPl.- Feijóo promete un equipo «con todos» y presenta al PP del «rearme moral»: «Daré un gobierno decente a España»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha regresado a Galicia a las puertas...

MÁS NOTICIAS

Rueda destaca el compromiso del Centro Superior de Hostelería de Galicia con «la formación de excelencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en el acto...

La CIG afronta su IX Congreso en un momento de «cohesión interna enorme» y con máximos de afiliación

La CIG celebra este sábado su IX Congreso en un momento de "cohesión interna...

Galicia supera los 800.000 animales de compañía censados: desde perros y gatos hasta hurones o aves de rapiña

Los gallegos y gallegas optan cada vez más por tener un animal de compañía...