InicioSOCIEDADLa Xunta destinará casi 4 millones de euros para la ordenación territorial...

La Xunta destinará casi 4 millones de euros para la ordenación territorial de los ayuntamientos

Publicada el


La Xunta dispondrá en el 2023 de un presupuesto de cerca de 4 millones de euros para dotar a los ayuntamientos de instrumentos de ordenación territorial, tanto planes básicos municipales (PBM) como planes generales de ordenación municipal (PXOM).

Según ha indicado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, esta cuantía se enmarca en los 16,2 millones de euros con los que contará la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo en 2023, casi un 12% más que este 2022.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez ha visitado este miércoles el ayuntamiento lucense de Ribeira de Piquín, donde ha estado acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias.

Allí, Vázquez ha señalado que este ayuntamiento es uno de los que hicieron la solicitud para el plan básico de ordenación municipal, dirigida a los municipios de menos de 5.000 habitantes.

«Pusimos ese coto ya que entendimos que son los ayuntamientos con más necesidades y que tienen menos poder a la hora de hacer ciertas contrataciones y poder quitar un plan general de ordenación municipal, esta es la línea que vamos a continuar en el 2023», ha determinado la conselleira.

De hecho, 113 ayuntamientos gallegos cuentan actualmente con un planeamiento general propio, adaptado a la normativa y que beneficia a más de un millón de gallegos, ha detallado el Ejecutivo autonómico.

FIRMA DEL PBM DE RIBEIRA DE PIQUÍN

En lo que respecta a los planes básicos municipales destinados a ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes en los últimos meses se aprobarán los de tres municipios, Trabada, Riotorto y Ribeira de Piquín y están en trámite otros 21 expedientes.

La conselleira ha firmado con el alcalde de Ribeira de Piquin, Roberto Fernández, la aprobación definitiva del Plan Básico Municipal de la localidad.

«Un instrumento urbanístico que le permitirá al ayuntamiento ofrecer una capacidad de acogida residencial y económica para responder al desarrollo de actividad urbanística, pero sin establecer criterios de crecimiento urbano», ha señalado la Xunta.

Así, el plan de este municipio delimita 38 núcleos rurales, de los que 29 son tradicionales, tres comunes y otros seis combinan las dos categorías. Además, establece suelo rústico de protección ordinaria y de especial protección agropecuaria, forestal, de las aguas, de infraestructuras, espacios naturales, paisajística y patrimonial.

últimas noticias

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

Evacuado un pasajero británico de un crucero cuando navegaba frente a la costa de Galicia

Un pasajero británico del crucero Ventura tuvo que ser evacuado cuando navegaba frente a...

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

MÁS NOTICIAS

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...