InicioSOCIEDADReyes Maroto inaugura el parador de A Costa da Morte, "símbolo de...

Reyes Maroto inaugura el parador de A Costa da Morte, «símbolo de sostenibilidad y recuerdo del Prestige»

Publicada el


La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha inaugurado este sábado el parador de A Costa da Morte (Muxía), «símbolo de sostenibilidad y respeto medioambiental», así como de «recuerdo y recuperación de la catástrofe del Prestige».

El parador, que abría sus puertas en 2020, se inaugura ahora oficialmente tras verse aplazado el acto por la pandemia de Covid-19. «Hoy se cumple un sueño. Hace 20 años del desastre del Prestige y, fruto de aquello, nació este proyecto», ha explicado la ministra, que ha recordado como, tras el hundimiento del petrolero en noviembre de 2002 frente a las costa de Muxía, se planteó esta iniciativa para fomentar el desarrollo de la zona, afectada medioambiental y económicamente por el vertido.

Maroto ha remarcado que el edificio se integra «perfectamente» con el entorno, «alineado perfectamente» con los valores de la Red de Paradores, «desde el punto de vista arquitectónico y también económico». «Todos conocerán ahora también la Costa da Morte por el desarrollo turístico que va a propiciar el parador», ha asegurado.

El parador muestra en su interior fotografías y pinturas que retratan a los trabajadores de la zona o el propio desastre del Prestige, algo que ha puesto en valor la ministra, que ha reivindicado ese carácter «museístico». «La memoria hay que recordarla para que, efectivamente, pongamos todos nuestros medios para evitar que desgracias así vuelvan a suceder y, de hacerlo, intentar repararla», ha apuntado.

Ha remarcado además la «importante inversión» realizada, no sólo en este establecimiento, sino en otros seis paradores gallegos como el de Baiona, Santiago o Monforte, que recibirán –según ha apuntado en su intervención inaugural– 23 millones de euros (de una inversión total para la Comunidad de 116 millones).

Concluía Maroto, en la línea de otros intervinientes, que los vecinos de Muxía ven ahora el parador «con ilusión», como una «oportunidad de desarrollo», de la misma forma que lo es, para el turismo, el Camino de Santiago. «Este Xacobeo 21-22 ha sido un revulsivo enorme para un sector que ha sufrido mucho durante la pandemia de Covid», ha apostillado.

DÍA «HISTÓRICO» POR UNANIMIDAD

En el acto de inauguración también han participado el presidente de paradores, Pedro Saura; el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; la directora xeral de Turismo de Galicia, Nava Castro; y el alcalde de Muxía, Iago Toba.

El responsable de Paradores ha calificado el día de «histórico» y ha agradecido el trabajo de todos los participantes en el proyecto, que se convierte en el parador número 98 de la red y en el que «los españoles han invertido alrededor de 30 millones de euros» y que cuenta con una ocupación de en torno al 90%.

«Más allá de estos datos cuantitativos, nos importan los cualitativos. Este establecimiento es uno de los que mejor representa los valores de la red, sobre todo la sostenibilidad, además de hacer cultura con la gastronomía del lugar, con las obras fotográficas que tenemos aquí, y suponer una palanca para el desarrollo económico de la comarca», ha defendido.

En esta línea, Nava Castro se ha referido al proyecto como «el ave fénix» de la comarca, en alusión a lo ocurrido hace 20 años con el hundimiento del petrolero, y ha resaltado su papel, presente y futuro, en la dinamización del turismo; de la misma forma que el Camino de Santiago y el doble año Xacobeo, que este año «ha batido records».

Por último, el alcalde de la localidad también se ha referido al día como «histórico» por inaugurar oficialmente «un proyecto que, aunque ambicioso y difícil, cumple su objetivo: dinamizar toda una comarca». Así, ha mostrado su agradecimiento al Gobierno, la Xunta y la Diputación por su «máxima implicación desde el minuto uno con la tierra y la gente». «Nuestro mayor tesoro, lo que más podemos exportar, es nuestra cultura y nuestra gente, que es lo que se puede apreciar aquí», ha concluido.

últimas noticias

Besteiro dice que Galicia tiene «capacidad» para acoger a menores migrantes y pide a la Xunta que respete sus derechos

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha asegurado que Galicia tiene...

Café, huevos, chocolate y carne de vacuno disparan sus precios en lo que va de año, con alzas de más del 10%

El café, los huevos, el chocolate y el cacao son los productos alimenticios que...

Detenidas tres personas en relación con un alijo de más de 1.000 kilos de cocaína incautado en A Pobra do Caramiñal

Agentes de la Policía Local de A Pobra do Caramiñal detuvieron a tres hombres...

Rueda recibirá a Urkullu este lunes para conocer los objetivos de la Fundación eAtlantic, que promueve el exlehendakari

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tiene previsto recibir este lunes al exlehendakari...

MÁS NOTICIAS

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...