InicioECONOMÍASilva expone el último presupuesto del mandato en la Diputación de Pontevedra,...

Silva expone el último presupuesto del mandato en la Diputación de Pontevedra, aunque «segura» de que presentará más

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva y el vicepresidente, César Mosquera, han presentado este jueves el presupuesto de la administración provincial para el año 2023 que aumenta en un 6,55% con respecto a 2022 y que supone poner a disposición de la provincia un total de 187,35 millones de euros al sumar a los 181,63 millones del presupuesto los 5,72 millones de remanentes de este año.

Carmela Silva ha informado que la Diputación de Pontevedra aprobará en el pleno extraordinario del próximo día 21 este presupuesto que «es el último de este mandato pero, querido vicepresidente, yo estoy segura que vamos a aprobar más presupuestos en el futuro», ha dicho. Respondiéndole Mosquera «partido a partido».

Se trata del presupuesto «más ambicioso» de toda la historia de la institución y, en palabras de la presidenta Carmela Silva, «está pensado, elaborado y muy trabajado para dar respuestas a los ayuntamientos y a la ciudadanía en un contexto tan complejo como en el que nos encontramos».

Por su parte, el vicepresidente, ha definido las cuentas como «ambiciosas, expansivas y prudentes», y ha subrayado que el capítulo que más crece es el de las inversiones, que pasa de 12 a 17 millones de euros (un 33,1%) y que, como en los años anteriores, sigue sin haber fondos de libre disposición para la presidenta y para él.

El presupuesto de 2023 es «claramente progresista» y, como ha asegurado Carmela Silva, «da respuesta a promover y garantizar derechos y servicios vivas donde vivas, un presupuesto que se asienta en la Agenda 2030, en la Agenda Urbana y en la dinamización económica, cultural y social de la provincia».

PLAN CONCELLOS

El Plan Concellos aumenta hasta los 44 millones de euros en transferencias directas, un millón más que en el 2022 destinado específicamente a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Además de los recursos del Plan Concellos hay otras acciones destinadas también a los municipios que suman otros 24,85 millones.

Según Carmela Silva «estas cifras revalidan a la Diputación de Pontevedra como la institución provincial que más recursos transfiere al territorio con un 33,7% cuando la media del Estado está en el 17% y en Ourense no llega al 0,5%».

También ha destacado que desde la llegada del PSOE y el BNG al gobierno de la Diputación de Pontevedra destinaron a los ayuntamientos 327 millones de euros, recordando que «la Xunta dedica cada año 112 millones de euros a los municipios de toda Galicia, por lo que el esfuerzo que hemos hecho es increíble, es extraordinario, ni lo soñaban los ayuntamientos en el 2015».

La presidenta provincial ha añadido que a este «gran presupuesto» le faltan por sumar los recursos de la Unión Europea, ya que contemplan alcanzar en el 2023 el equivalente a un presupuesto adicional para la provincia, con 60 proyectos en marcha y 25 millones de euros en estudio para impulsar iniciativas centradas en la transición verde y digital como retos principales.

César Mosquera también ha apuntado que los presupuestos se van a aprobar «más rápido que nunca» gracias a que la Diputación está funcionando políticamente «de manera pacífica y sin problemas», consecuencia de la «experiencia» y de que el gobierno bipartito «está asentado en bases sólidas acordadas en 2015».

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

La CHMS invierte 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del Taboada (Lugo)

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el...

Veterinarios llaman a manifestarse frente a Agricultura el 18 de noviembre para exigir una legislación que les «respete»

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todaslasasociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales...