InicioSOCIEDADEmpresas presentan en Conxemar los avances del sector, como la planta frigorífica...

Empresas presentan en Conxemar los avances del sector, como la planta frigorífica 4.0 de Orpagu y CTAG

Publicada el


Empresas del sector pesquero han aprovechado el segundo día de la Feria Internacional de Productos del Mar congelados, Conxemar, para presentar en Vigo sus nuevos avances, como fue el caso de la planta frigorífica 4.0 de Orpagu y CTAG.

Así, la Organización de Palangreros Guardeses y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia han compartido este miércoles los avances de un proyecto que armonizará los puestos de trabajo de la nueva planta frigorífica que los armadores guardeses inaugurarán a finales de este año en Tui (Pontevedra).

En este sentido, Orpagu ha lamentado en un comunicado que la falta de relevo generacional no solo afecta a la pesca, sino también a los trabajos que rodean esta actividad, como los encargados de descargar, manipular y clasificar ejemplares que, en el caso de la flota palangrera, en ocasiones superan los 100 kilos.

Con el objetivo de armonizar estos puestos de trabajo y conseguir abrirlos a más personas, Orpagu impulsó una iniciativa de automatización de procesos en la pesca para el que contó con la colaboración de CTAG y el respaldo de los fondos europeos Next Generation UE.

Este proyecto se dividió en tres partes, por lo que este miércoles se han presentado las conclusiones de la primera de ellas, en la cual se acometió un estudio del sistema actual de descarga y clasificación en una planta frigorífica tipo para determinar las modificaciones necesarias.

Posteriormente se acometerán los procesos de pelado del pescado y la manipulación del mismo con el uso de exoesqueletos adaptados a las necesidades concretas de la flota de palangre.

«Sirviéndose de un modelo virtual de frigorífico, los expertos del CTAG descubrieron el sistema idóneo para la descarga y clasificación del pescado, buscando entre tecnologías que ya se utilizan en otros sectores como el de la automoción o el cárnico», ha explicado Orpagu.

La empresa Josmar será la encargada de plasmar en la realizad este proyecto, por lo que ya se encuentra en plena construcción del novedoso sistema, que ofrece ventajas para los trabajadores y que permite la clasificación en cuatro tallas diferentes del pescado, en función del peso, o la distribución automática de las especies a seis contenedores.

TINTORERA

Por su parte, la Organización Interprofesional Pesquera Interfish ha presentado en Conxemar su estudio de mercado sobre la especie tintorera, donde se recoge que la mitad de la población española desconoce este producto «de enorme potencialidad».

Para Interfish, el amplio desconocimiento de esta especie es un «gran obstáculo» pero a la vez muestra el potencial de crecimiento de un animal que cumple «muchas de las exigencias del consumidor moderno»: sostenibilidad, preferencia por el producto de proximidad, prioridad a los alimentos saludables y facilidad y versatilidad para su elaboración, según recoge la firma en un comunicado.

Además, Pereira, el Real Club Celta de Vigo y su Fundación han aprovechado Conxemar para unir esfuerzos en Sudáfrica con el objetivo de educar a los jóvenes en los valores del deporte.

En concreto, el consejero delegado del Grupo Pereira, José Enrique Pereira, y el presidente del Celta, Carlos Mouriño, han firmado un acuerdo del que se beneficiarán más de 200 niños de la escuela Celta Academy Evaton.

Pescanova también participa en la XXIII edición de Conxemar, donde ha puesto en valor sus últimas innovaciones de producto y su compromiso con la sostenibilidad, tras ser distinguida como la pesquera que más contribuye a la consecución de una industria sostenible a nivel global.

DELEGACIÓN INSTITUCIONAL DE ARGENTINA

En otro orden de cosas, la Diputación de Pontevedra también ha aprovechado Conxemar para recibir en Vigo a la delegación institucional de Argentina que se ha desplazado a la feria. Por ello, una decena de representantes de los gobiernos provinciales de las cuatro mayores provincias de la región de la Patagonia y el consulado de la República Argentina en Vigo, Horacio Martín Doval, se han reunido con la presidenta provincial, Carmela Silva, en la sede de la Diputación en la ciudad olívica.

En este contexto, Silva ha afirmado sentirse «inmensamente orgullosa» de poder intercambiar experiencias con los responsables políticos argentinos que representan la «práctica totalidad» del potencial pesquero «de un país en el que todo se mide a gran escala», tal como recoge la Diputación en un comunicado.

Tras escuchar las intervenciones de la delegación argentina en Conxemar, la presidenta provincial elogió el compromiso político unánime de la Patagonia por la sostenibilidad en la pesca y en toda la actividad productiva. «El planeta ya nos ha dado muchos avisos y el último paralizó todo», ha advertido.

Horacio Martín puso en valor la «fuerte» presencia de las empresas exportadoras argentinas en Conxemar, que vieron en la feria una vía para mejorar las relaciones comerciales, al igual que las autoridades argentinas de la Patagonia. También ha aprovechado la ocasión para agradecer a la Diputación no solo este encuentro, sino su colaboración con la programación cultural del Consulado.

últimas noticias

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...