InicioSOCIEDADCSIF rechaza de manera definitiva la oferta de subida salarial propuesta por...

CSIF rechaza de manera definitiva la oferta de subida salarial propuesta por el Gobierno a los funcionarios

Publicada el


El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha anunciado este lunes el rechazo definitivo de su sindicato a la subida salarial del 9,5%, repartida entre 2022 y 2024, propuesta por el Ministerio de Hacienda y Función Pública a los funcionarios.

«Manifestamos nuestro absoluto rechazo a la oferta salarial que nos ha trasladado el Gobierno. Los empleados públicos vamos a volver a perder capacidad adquisitiva. Desde CSIF no vamos a avalar con nuestra firma un acuerdo que desde el minuto cero implica volver a perder capacidad adquisitiva», ha dicho Borra a los medios tras la reunión de esta tarde con Hacienda.

La cartera que encabeza María Jesús Montero ha presentado a los empleados públicos una subida salarial del 9,5%, que incluye un aumento del 1,5% con carácter retroactivo para 2022 y cláusulas de revisión para 2023 y 2024.

Los funcionarios ya han recibido este 2022 un aumento salarial del 2%, al que se sumará ese 1,5% retroactivo propuesto por Hacienda, lo que suma un 3,5% para este ejercicio.

Para 2023, el Ejecutivo fija un incremento del 2,5%, al que se suman dos variables del 0,5%. Los sueldos de los empleados públicos se subirían un 0,5% adicional si el IPC acumulado de 2022 y 2023 supera el 6%, y se añadiría otro 0,5% si el PIB de 2023 supera el 5,9%.

La oferta de Hacienda se completa con un alza del 2% en 2024, de nuevo con un cláusula para incrementar el sueldo un 0,5% en caso de que el IPC acumulado de 2022, 2023 y 2024 supere el 8%.

Sin embargo, CSIF considera que la subida no es de un 9,5%, sino de un 6%, puesto que los funcionarios ya han contado con un alza del 2% en sus nóminas este año, y el 1,5% restante se corresponde con variables, como el crecimiento del PIB del 5,9% en 2023 que el sindicato ve «muy difícil».

Borra ha insistido en que la oferta de Hacienda no amortigua la pérdida de poder adquisitivo que arrastran los empleados públicos en los últimos años y que en este ejercicio sería del 5%.

CSIF también cuestiona las mejoras de las condiciones laborales que el Gobierno ha llevado a la mesa de negociación, como la jornada laboral de 35 horas. Para el sindicato, esa parte del acuerdo es «un refrito» y recuerda al Ejecutivo que ya deberían estar «desarrolladas en la Administración General del Estado».

Borra ha lamentado que el Gobierno haya retrasado tanto esta mesa de negociación y le ha reprochado que han perdido la oportunidad de «revertir el recorte socialista de (expresidente José Luis Rodríguez) Zapatero» en 2010.

NO DESCARTA INTENSIFICAR LAS MOVILIZACIONES

En opinión del presidente de CSIF, esta negociación habría podido servir para «resarcir a los trabajadores del ámbito público» y «haber marcado el camino a la patronal de la empresa privada» para tirar al alza de esos salarios.

CSIF tampoco descarta continuar con las movilizaciones, como la que realizaron el pasado 24 de septiembre, para exigir mejores condiciones salariales

últimas noticias

Mónica García insiste a las CCAA para aprobar un protocolo de actuación común frente a la gripe antes del 1 de diciembre

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha emplazado a las comunidades autónomas a alcanzar...

En marcha un operativo contra el narcotráfico en zonas de Arousa, que incluye registros con excavadoras

Unidades de la Policía Nacional de Vilagarcía de Arousa, Santiago y de los Grupos...

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Turismo.- Galicia recibió en septiembre 1,1 millones de turistas, y más de un 26 % eran extranjeros

Galicia recibió durante el mes de septiembre 1,1 millones de turistas, de los que...

MÁS NOTICIAS

Mónica García insiste a las CCAA para aprobar un protocolo de actuación común frente a la gripe antes del 1 de diciembre

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha emplazado a las comunidades autónomas a alcanzar...

El Gobierno se abre a incluir a las encarceladas en el Patronato de Protección a la Mujer como víctimas del franquismo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este...

La estación de Santiago de Compostela-Daniel Castelao incorpora un aparcamiento seguro para bicis y patinetes

La estación de Santiago de Compostela-Daniel Castelao ha incorporado un aparcamiento seguro para bicicletas...