InicioActualidadUnas 12.000 firmas piden en la Cámara una ley que proteja a...

Unas 12.000 firmas piden en la Cámara una ley que proteja a los montes comunales de la privatización y el uso comercial

Publicada el


Representantes de la Organización gallega de Comunidades de Montes han entregado este miércoles en el registro del Parlamento de Galicia más de 12.000 firmas que avalan una iniciativa legislativa popular para proteger los montes comunales como figura diferenciada tanto a la propiedad privada como a la pública, evitando que puedan «privatizarse» para su uso comercial

Esta iniciativa, tal y como ha explicado su presidente, Xosé Pereira, tiene como objetivo preservar el carácter específico comunal de los montes vecinales, y que se reconozca como tal este tipo de propiedad, diferenciada tanto de la pública como de la privada.

Exigen, asimismo, que se declare a los montes vecinales como una figura de protección medioambiental y cultural y que se tenga en cuenta que las comunidades de montes son en sí mismas dinamizadoras del rural.

Para la entidad, es esencial que se mantenga el carácter comunal de la propiedad de estos espacios, incluso traspasándola a una comunidad de montes aledaña en caso de no existir población suficiente, pero evitando que pueda pasar a manos privadas que dediquen estos espacios a explotaciones comerciales, como la madera o la minería, ha dicho.

Con ello, ha apuntado Xosé Pereira, la iniciativa va en «dirección contraria» que el borrador con el que, denuncian, la Consellería do Medio Rural pretende modificar la legislación de los montes comunales.

«Llevamos años denunciando que la Consellería de Medio Rural pretende, mediante los cambios legislativos promovidos por el Partido Popular, que empresas de diversa índole, forestales, madereras, eólicas o mineras, puedan hacerse con la gestión de montes vecinales y comunales», ha dicho el presidente.

Para Xosé Pereira, la posibilidad de gestión privada o comercial de estos montes comunes, o que se de acceso a su gestión a personas ajenas a los vecinos de una determinada zona implica «robar» este terreno, ha zanjado.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...