InicioActualidadEl incendio de Oímbra calcina la capilla de Santa Ana, que será...

El incendio de Oímbra calcina la capilla de Santa Ana, que será reconstruida

Publicada el


El incendio que afecta al municipio de Oímbra (Ourense), iniciado en la parroquia de As Chas el pasado domingo, ha arrasado la capilla de San Ana.

En declaraciones a Europa Press, la alcaldesa de Oímbra, Ana María Villarino, ha explicado que el pasado domingo el fuego comenzó poco antes de las 17,00 horas en la carretera que va a As Chas, posteriormente, «cambió la dirección del viento y fue hacia Casa dos Montes», por lo que «acabó atrapando la capilla de Santa Ana, que está en el medio del monte».

Relata que el fuego comenzó por el tejado y arrasó todo el interior de la pequeña capilla, incluida «la propia santa». De hecho, solo «quedaron las paredes» tras el incendio.

Al respecto, Villarino deja claro que esta capilla se va a restaurar. «Ya he hablado con los conselleiros de Cultura y Medio Rural (Román Rodríguez y José González), los dos se comprometieron a que la íbamos a reconstruir», valora.

Igualmente, asegura que el cura de la parroquia también ha hablado con el obispo de Ourense, Leonardo Lemos Montanet, que «muestra la misma disposición» para volver a levantar el templo. La regidora indica que «ahora se tendrá que ir viendo con los técnicos», pues «habrá que hacer un proyecto de reconstrucción de un bien que estaba inventariado».

El incendio de Oímbra, que arrasa 70 hectáreas, se encuentra activo este lunes, según la última actualización de la Consellería de Medio Rural. En las tareas de extinción han participado seis aviones y cuatro helicópteros, entre otros medios.

TEMPLO ALTOMEDIEVAL

Este templo acoge cada 26 de julio la principal romería de Oímbra. Cuentan que fue construido para agradecer a la santa que los vecinos del municipio se salvaran de la persecución de los ejércitos portugueses.

Así, se cree que fue un eremitorio altomedieval, tal y como evidencian una parte de sus muros: una ventana saetera en el ábside, así como altorrelieves con la forma del sol y la luna que la tradición clásica grecolatina (Helios y Artemisa) y que también la popular gallega identifica con el hombre y la mujer.

A su lado, en el muro se encuentra un misterioso castillo labrado que puede representar a la torre del homenaje del castillo de Monterrei que, hasta el siglo XV, estuvo erguida en el barrio de O Castelo de Oímbra –posteriormente fue trasladada piedra a piedra–.

últimas noticias

Decenas de trabajadores de servicios sociales y educativos reclaman en Santiago un convenio gallego y mejoras laborales

Decenas de trabajadores de los sectores de protección y reforma de menores, atención a...

Fallece un joven de 23 años tras una salida de vía en Lugo, con otra persona herida

Un joven de 23 años falleció este sábado y una persona resultó herida tras...

Una vivienda antigua y sin tejado sufre un incendio en Lugo

Una vivienda en Lugo, situada en la confluencia de las calles Agro do Rolo...

Besteiro critica que los presupuestos de la Xunta «dejan tirado» a Ourense: «Recibe la menor inversión territorializada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado que los presupuestos...

MÁS NOTICIAS

Decenas de trabajadores de servicios sociales y educativos reclaman en Santiago un convenio gallego y mejoras laborales

Decenas de trabajadores de los sectores de protección y reforma de menores, atención a...

El gobierno de Vigo pedirá en pleno conocer las cuentas de Turgalicia para saber si se «perjudicó» a su aeropuerto

El gobierno local de Vigo llevará al próximo pleno municipal, que se celebrará este...

Rural.-La Xunta organiza el martes en O Barco de Valdeorras una jornada sobre recuperación de viñedos tras los incendios

La Consellería do Medio Rural, a través de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria...