InicioSOCIEDADAlcaldes de los municipios afectados por el dragado de la ría de...

Alcaldes de los municipios afectados por el dragado de la ría de O Burgo demandan que se cumplan los plazos

Publicada el


Alcaldes de los municipios afectados por las obras de dragado de la ría de O Burgo han pedido «celeridad» en el cumplimiento de los plazos previstos para su ejecución, en una visita a la zona junto al delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones.

Este, por su parte, ha recalcado que la actividad está «a pleno rendimiento para conseguir que el plazo se cumpla y sea una realidad a partir de 2024».

La visita a los trabajos de regeneración de la ría ha contado con la presencia de la regidora de A Coruña, Inés Rey, y los alcaldes de Culleredo, José Ramón Rioboo; de Cambre, Óscar García; y de Oleiros, Ángel García Seoane, que han coincidido en destacar que esta obra responde a una «demanda histórica» y han demandado que se cumplan los plazos establecidos.

«Pido celeridad y que no haya demoras», ha exigido el alcalde de Oleiros, quien ha calificado este proyecto como «imprescidible» y con una «importancia muy grande» para la población debido a que «va a unir» a los cuatro ayuntamientos colindantes.

La visita a las obras ha contado también con la presencia de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; y el jefe de Demarcación de Costas del Estado, Rafael Eimil.

ACTUACIONES

Las actuaciones en la ría comenzaron el pasado mes de enero. En los primeros meses, los trabajos se han centrado en la construcción de los recintos para el confinamiento de los lodos del dragado, que se prevé que asciendan a 583.000 metros cúbicos de sedimentos.

Además, desde la semana pasada se inyectan 16.000 metros cúbicos de arena a la playa de Santa Cristina, que ganará 300 metros de uso público.

INDEMNIZACIONES

Con un presupuesto de 37,5 millones de euros, 32,2 corresponden al dragado y otros 1,6, al programa de seguimiento y control ambiental. Los 3,6 restantes están reservados para los mariscadores afectados por la paralización temporal de la actividad.

Respecto al pago de estas indemnizaciones a los trabajadores, Miñones ha destacado que el Gobierno está «a disposición» para dar cumplimiento a los pagos.

«Espero que a lo largo de este mes de agosto o septiembre los mariscadores se reúnan con la Xunta para definir cuáles son cada una de las ayudas correspondientes» con el fin de que, posterioremente, el Gobierno gallego «traslade la información necesaria» al Ejecutivo central, según ha explicado.

últimas noticias

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

Maíllo (IU) defiende en Ourense que «los incendios se apagan en invierno» y afea la «dejación de funciones» de la Xunta

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido este domingo en Ourense que...

El PSdeG exige al PP que «deje de blanquear» la violencia de género y «abandone el negacionismo»

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, ha reclamado al PP que "deje...

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

MÁS NOTICIAS

Piden 8 años de prisión para un acusado de homicidio en grado de tentativa en Boiro (A Coruña)

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre acusado de un delito...

El BNG denuncia la «situación dramática» de la sanidad gallega y exige al PP «una rectificación de 180º» en su modelo

La portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha advertido de que "cada nuevo...

Una exposición se acerca a la realidad del colectivo LGTBIQ+ tras el franquismo: «En Galicia hubo un gran despertar»

La exposición 'Pegadas para un tempo en novo', visitable en Vigo e impulsada por...