InicioSOCIEDADCapitán del Pitanxo contradice a otro superviviente y declara que marineros no...

Capitán del Pitanxo contradice a otro superviviente y declara que marineros no le pidieron que soltase el aparejo

Publicada el


Juan Padín, el patrón del pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’, que se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de Terranova (Canadá), contradijo a otro de los tres supervivientes a la tragedia, Samuel Kwesi, asegurando que los marineros del buque «nunca» le pidieron que soltase el aparejo para evitar que se hundiese el barco.

Así lo señaló el pasado 6 de junio en su declaración ante la Audiencia Nacional a la que ha tenido acceso de forma íntegra Europa Press. Durante casi dos horas, en las que conservó una actitud tranquila y sin mostrar síntomas de nerviosismo, el capitán mantuvo su versión, subrayando que el motor del barco sufrió una parada repentina durante la recogida del aparejo (las redes que estaban capturando pescado), lo que provocó el hundimiento al quedar el barco a la deriva.

En este sentido, aseguró que Kwesi «miente» al decir que la causa del accidente fue un embarre del aparejo al fondo del mar, lo que según él habría producido una escora del buque y la entrada de agua y que posteriormente se pararía el motor.

Para desmentir las palabras de Samuel, Padín explicó que sí se engancharon las redes en el fondo (ocurre de forma habitual en las mareas), pero que fue una hora y media antes del naufragio, momento en el cual tanto él como los marineros estaban durmiendo.

En ese instante, el que estaba encargado del barco lo llamó levantar y Padín fue a tratar de liberar las redes. Este proceso habría durado algo más de una hora y acabaría unos 15-20 minutos antes de que se hundiese el barco, según la declaración de Padín.

Para corroborar su versión, el capitán mostró cómo en la señal de localización que el barco envía a tierra cada ciertos minutos se ve cómo justo antes de la última señal, el buque sí estaba en movimiento, lo cual no podría ocurrir si el ‘Villa de Pitanxo’ estuviese anclado al fondo del mar.

Preguntado sobre la versión diferente que cuenta Samuel, Padín indicó que el marinero escuchó la existencia del embarre cuando él se lo comentó al capitán del Playa Menduiña II, el pesquero que los rescató. A partir de ahí, considera que Kwesi quedó «obcecado» con el enganche de las redes en el fondo del mar y comenzó a creer que esa fue la causa del naufragio.

Además, durante su declaración, en la que solo respondió a preguntas del fiscal, de su abogado y del abogado de la armadora, Padín también reconoció haber tratado de explicarle a Samuel que lo que él había escuchado lo había entendido mal, ya que en el momento del embarre ambos estaban durmiendo, siempre según la versión de Padín.

SIMULACRO DE EMERGENCIA

Otro de los temas controvertidos de la declaración de Padín fue el simulacro de emergencia que tienen que realizar los marineros antes de salir a la mar. Según Samuel, este nunca se realizó en el ‘Villa de Pitanxo’, mientras que el capitán defendió que sí se llevó a cabo.

También explicó que un marinero nunca llegó a embarcar porque dio positivo por covid un día antes, mientras que durante la travesía, dos de los pescadores resultaron contagiados, y después cuatro personas más, por lo que desde Madrid le dijeron que no se aislasen porque esta circunstancia ya se había dado en varios buques y al final la mayoría se contagiaba.

Según Padín, de todos los que estaban contagiados solo dos tuvieron síntomas leves algún día, como dolor de cabeza y garganta, por lo que no trabajaron hasta que se encontraron bien.

El pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’ se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de Terranova (Canadá), acabando con la vida de 21 de las 24 personas que viajaban a bordo del barco.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...