InicioSOCIEDADMás de 2.700 estudiantes gallegos realizarán, entre este martes y jueves, los...

Más de 2.700 estudiantes gallegos realizarán, entre este martes y jueves, los exámenes de la ABAU extraordinaria

Publicada el


Un total de 2.748 estudiantes gallegos realizarán, entre este martes y jueves, los exámanes de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad (ABAU), que se celebran en las 15 comisiones delegadas repartidas por Galicia.

Del total de matriculados, 1.544 son mujeres (56%) y 1.204 son hombres (445). Las pruebas comenzarán a las 10,00 horas del martes con el examen de Historia de España. A las 12,00 horas será el turno de Lengua Castellana y Literatura II.

La distribución por ciudades será la siguiente: Vigo acogerá 616 estudiantes, Santiago (579), A Coruña (483), Pontevedra (291), Ourense (242), Ferrol (183), Cee (24), Lugo (220), Viveiro (67), A Rúa (40). Además, tres estudiantes harán pruebas en el centro de la ONCE de Pontevedra.

Una primera cualificación sobre 10 puntos, se obtiene sumando el 60% de la cualificación del bachillerato y el 40% de la media de los cinco exámenes que constituyen la fase obligatoria. Para los alumnos de ciclos formativos, esta primera cualificación es la media de su expediente académico del ciclo. Además, se puede llegar a alcanzar 14 puntos examinándose de materias de la denominada parte voluntaria, para lo cual se tienen en cuenta los denominados factores de ponderación para el acceso a los distintos grados universitarios. Del total de las 2.748 personas, 746 (27%) harán únicamente los exámenes correspondientes a la parte voluntaria.

últimas noticias

La residencia DomusVi San Lázaro admite una avería eléctrica que afecta al sistema de llamada paciente-enfermera

La residencia DomusVi San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha admitido parte de las...

Fiscalía pide 15 años de prisión para el policía local de Vigo denunciado por supuesta agresión sexual a una joven

El agente de la Policía Local de Vigo que fue denunciado por una supuesta...

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,7% en 2026

Las pensiones contributivas subirán en 2026 en torno a un 2,7% con la fórmula...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...

MÁS NOTICIAS

La residencia DomusVi San Lázaro admite una avería eléctrica que afecta al sistema de llamada paciente-enfermera

La residencia DomusVi San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha admitido parte de las...

Fiscalía pide 15 años de prisión para el policía local de Vigo denunciado por supuesta agresión sexual a una joven

El agente de la Policía Local de Vigo que fue denunciado por una supuesta...

Pesca.- Autorizan la reapertura de los primeros polígonos de bateas de la ría de Vigo

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), dependiente de la Consellería...