InicioActualidadLa mayoría de ahogamientos en niños en Galicia ocurre en piscinas sin...

La mayoría de ahogamientos en niños en Galicia ocurre en piscinas sin supervisión, según un estudio

Publicada el


La mayoría de los ahogamientos en niños en edad pediátrica en Galicia tiene lugar en piscinas y se debe a la falta de supervisión, según un estudio que concluye que el colectivo más afectado son los menores de cuatro años.

En este trabajo, ha informado la Universidade de Santiago en un comunicado, participa personal investigador de la USC, UVigo, Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, y de las universidades de Oviedo y Barcelona.

Entre los años 2006 y 2020, los servicios de emergencias sanitarios atendieron en Galicia cien episodios de ahogamiento de niños y jóvenes en edad pediátrica, de entre 0 y 14 años, de los que prácticamente la mitad correspondía a menores de cuatro años.

Un 46% de estos incidentes, señala el estudio, no tuvieron lugar en playas o ríos, sino en instalaciones acuáticas como piscinas particulares y en el 55% de los casos tuvieron como principal causa la falta de supervisión, ya que los menores, añade, «se encontraban en soledad» cuando sucedió.

REGISTRO OFICIAL

El personal investigador ha explicado que «no hay registro oficial de ahogamientos en Galicia», a pesar de que la investigación permitió detectar un centenar de episodios de ahogamiento de menores de hasta 14 años en este periodo, el 9% con consecuencias mortales, «la realidad tiene que ser mucho mayor», ha abundado.

El estudio se sustenta, añaden, «en el análisis casos por caso» de las asistencias codificadas por los servicios de emergencias sanitarias como «ahogamientos, caso ahogamiento o ahogamiento mortal», ya que es un proceso, aclaran, «por el cual la aspiración de líquido desencadena una hipoxia sistémica» que «no tiene por que tener como consecuencia el fallecimiento».

No obstante, quedaron fuera de análisis, por falta de datos, añaden, aquellos casos que «fueron derivados a la Cruz Roja o Protección Civil» o en los que las víctimas, abundan, fueron trasladadas en vehículos particulares. «Es una epidemia desconocida y estamos observando que es más epidemia de lo que parecía», sentencia el personal investigador.

últimas noticias

Trasladadas dos personas con síntomas de inhalación por humo tras un incendio en una vivienda de A Coruña

Dos personas tuvieron que ser trasladadas con síntomas de inhalación por humo tras un...

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

PP exige al Gobierno «recuperar» los cursos para regularizar la situación de los migrantes y cubrir vacantes laborales

El Grupo Popular, a través de una iniciativa de los senadores lucenses, propondrá desde...

Marlaska detallará este lunes en el Congreso los resultados del plan para frenar el auge de la cibercriminalidad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudirá este lunes al Congreso de los Diputados...

MÁS NOTICIAS

La CIG afronta su IX Congreso en un momento de «cohesión interna enorme» y con máximos de afiliación

La CIG celebra este sábado su IX Congreso en un momento de "cohesión interna...

Galicia supera los 800.000 animales de compañía censados: desde perros y gatos hasta hurones o aves de rapiña

Los gallegos y gallegas optan cada vez más por tener un animal de compañía...

La próxima semana llega el calor a España con hasta 35ºC en el sur peninsular

Las altas presiones se van a asentar la próxima semana, lo que garantiza un...