InicioSOCIEDADUna vigilia en Madrid recordará a Samuel Luiz durante un Orgullo que...

Una vigilia en Madrid recordará a Samuel Luiz durante un Orgullo que reivindicará a la población LGTBI ucraniana

Publicada el


Una vigilia en la plaza de Cibeles recordará al joven Samuel Luiz, asesinado de una paliza en julio del año pasado en A Coruña, durante un Orgullo que pondrá asimismo sus ojos también en la población LGTBI ucraniana en medio de la guerra con Rusia.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Uge Sangil. También han estado presentes en esta presentación la vicealcaldesa, Begoña Villacís; la presidenta de COGAM, Carmen García de Merlo, y el presidente de Aegal, Alfonso Llopart.

Además, MADO desplegará su festival cultural con una variada oferta de teatro, música, literatura, cine y artes plásticas articulada en torno a los festivales MUESTRA T (organizado por AEGAL), LA CULTA (organizado por FEGLTB) y LA OCULTA (organizado por COGAM).

Un hilo común aglutina todas estas actividades, y es «su aproximación reflexiva al activismo, la búsqueda de la memoria y la celebración de la diversidad también desde la cultura».

‘FRENTE AL ODIO: VISIBILIDAD, ORGULLO Y RESILIENCIA’

La manifestación estatal está convocada para el sábado 9 de julio, bajo el lema ‘Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia’. El lema de este año enlaza con una de las iniciativas que FELGTBI+ ha desarrollado para combatir los discursos de odio y con el título del año temático de la Federación, ’30 años de lucha: Derechos y Resiliencia’.

Esta manifestación es el acto central del Orgullo LGTBI+ y se considera el evento activista y reivindicativo más grande del mundo. Estará encabezada por activistas LGTBI+ y por representantes de diversos sectores de la sociedad.

A continuación, entidades LGTBI+ de todas las partes del país y organizaciones de la sociedad civil marcharán para reivindicar y visibilizar la diversidad. Por último, las carrozas mediante la manifestación rodada participarán aportando el toque más festivo.

Se espera una afluencia de 2 millones de personas y más de 50 carrozas de distintas instituciones y organizaciones en este escaparate nacional e internacional de diversidad, libertad, modernidad y promoción de los derechos humanos.

La marcha, como en anteriores ocasiones, saldrá de la glorieta de Carlos V y finalizará en la plaza de Colón, donde se leerá el manifiesto.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rural.- Los incendios y la sequía sabotean un magosto marcado por castañas «secas, pequeñas y en poca cantidad»

Tras un agosto crítico para Galicia y, en especial para las provincias de Lugo...