InicioSOCIEDADLa Eurocámara respalda las ayudas al sector pesquero y acuícola por la...

La Eurocámara respalda las ayudas al sector pesquero y acuícola por la guerra de Ucrania

Publicada el


La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha dado luz verde este lunes a una ayuda financiera para el sector pesquero y acuícola de la UE al amparo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, tras la invasión militar rusa de Ucrania, con el foco puesto en aquellos que no pueden realizar su actividad y cuya supervivencia económica está en juego.

Los eurodiputados respaldaron por unanimidad, con 24 votos a favor, la propuesta de la Comisión Europea de compensar en términos económicos a ambos sectores por la pérdida de beneficios y los gastos adicionales derivados de la guerra.

La posición negociadora será votada en el pleno del Parlamento Europeo en julio antes de iniciar negociaciones con los gobiernos de la UE.

La Eurocámara plantea que el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca apoye a empresas pesqueras cuyas operaciones se hayan visto comprometidas por la guerra así como a organizaciones de productores y operadores del sector cuya viabilidad económica está en juego debido a las perturbaciones del mercado y en la cadena de suministro, así como los altos precios de la energía, de las materias primas o de los alimentos para los peces.

Los gobiernos de la UE podrán utilizar los recursos del fondo relativos al periodo 2014-2020 para afrontar las consecuencias de la guerra en el sector y el 75 % de la cofinanciación de este fondo cubrirá la pérdida de ingresos y los costes adicionales provocados por la ruptura de las cadenas de suministro tras el estallido de la guerra el 24 de febrero.

Además, los eurodiputados han presentado una enmienda al texto para que se incluyan compensaciones a las empresas cuya viabilidad se ha visto afectada por el conflicto, sean del sector pesquero, acuícola o de procesado.

Los elevados precios del combustible están poniendo en riesgo la rentabilidad del sector pesquero, que se ve abocado a permanecer en puerto y no salir a faenar por por un alza de los costes y la caída de los beneficios, lo que conlleva una pérdida de rentabilidad para los operadores. Un problema que se suma al de la industria conservera que afronta la escasez de aceite vegetal.

En este sentido, el eurodiputado del Partido Popular y miembro de la Comisión de Pesca, Francisco Millán Mon, ha señalado la importancia de «apoyar a la flota pesquera del Mar Negro» que no puede salir a faenar «por las hostilidades militares y ha puesto de relieve que los altos precios de los combustibles amenazan la rentabilidad de las empresas pesqueras.

últimas noticias

Extinguen un incendio en un garaje en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

Los bomberos de Boiro y Ribeira extinguieron en la noche del sábado un incendio...

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

MÁS NOTICIAS

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...