InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSuben los ingresados por Covid en Galicia y la tasa de positividad...

Suben los ingresados por Covid en Galicia y la tasa de positividad se dispara hasta el 45%

Publicada el


Los pacientes hospitalizados por la Covid-19 en Galicia ascienden a 453, que suponen 12 más que la jornada anterior, mientras que los casos activos siguen en ascenso y se sitúan en 11.195, 228 más, tras registrarse 1.101 nuevos contagios. Por su parte, la tasa de positividad sube considerablemente y se sitúa en el 45,79% en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este sábado por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del viernes, recogidos por Europa Press, se mantienen en 15 los pacientes en UCI por la Covid-19 en Galicia y suben a 438 los hospitalizados en otras unidades –12 más–.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria solo se alivia en dos de las siete: en Lugo bajan a 55 los pacientes en planta –cuatro menos– y se mantiene uno en críticos; y en Vigo, aunque suben a tres los hospitalizados en UCI –uno más–, bajan a 83 los de unidades convencionales –dos menos–.

Por otro lado, en Ourense se mantienen dos pacientes Covid en UCI pero ascienden a 70 los hospitalizados en otras unidades –seis más–; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés siguen cuatro en críticos y suben a 60 los de otras unidades –uno más–.

Por su lado, el área de Ferrol se mantiene como la única sin hospitalizados por la Covid-19 en UCI y registra 23 pacientes ingresados en otras unidades –uno más–. Mientras, en la de Santiago y Barbanza continúa uno en críticos y 55 en otras unidades –siete más–.

En el área de A Coruña y Cee se bajan a cuatro los hospitalizados por la Covid-19 en UCI –uno menos– y hay 92 en otras unidades –dos más–.

CASOS EN AUMENTO

Desde este pasado martes los casos activos siguen en aumento por quinta jornada consecutiva y alcanzan los 11.195, que implican 228 más que el día anterior, al haber más contagios (1.101) que altas (870), a lo que se añaden tres fallecidos.

El ascenso es generalizado en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de Lugo con mayor incremento (+55), seguida de la de Vigo (+49), A Coruña (+41), Ferrol (+33), Pontevedra (+28), Ourense (+18) y Santiago (+2).

Así, el área de A Coruña y Cee se coloca con más casos activos, con 2.391, seguida de la de Vigo, con 2.358; Santiago y Barbanza, con 1.802; Ourense, con 1.453 y Pontevedra y O Salnés, con 1.314; y Lugo, con 1.249; mientras que por debajo del millar se mantiene solo la de Ferrol, con 613.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 14 de junio, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años aumentó a 726,20 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional subió a 589,82.

En la Comunidad gallega la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años ascendió a 14 días a 682,73 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años a 723,51; y en el de mayores de 80 años subió a 794,35.

CONTAGIOS

Los contagios en la última jornada se sitúan en 1.101, 14 más que los 1.087 del viernes, tras comenzar esta semana con 482 nuevos casos de Covid-19 abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general, salvo a la vulnerable. El viernes 10 de junio hubo 929 nuevos casos abiertos.

Por tanto, los contagiados ascienden en Galicia a 632.399, de los cuales 142.634 corresponden al área de Vigo; 130.952 a la de A Coruña y Cee; 100.575, a la de Santiago y Barbanza; 77.166 a la de Ourense; 72.207, a la de Pontevedra y O Salnés; 69.522 a la de Lugo; y 38.450, a la de Ferrol.

Este viernes pasado se realizaron 1.042 PCR en Galicia, que elevan a 3.921.518 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 2.071 test de antígenos, que suponen 1.797.545 hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, lo que implica 3.113 entre ambas.

Y la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– se incrementa considerablemente, alcanzando el 45,79% desde el 38,3 por ciento de la jornada anterior. Arrancó la semana en el 30,42%. Así, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia de la Covid-19 en Galicia registradas en la web del Sergas ascienden 3.553 después de notificar la Consellería de Sanidade este sábado tres fallecimientos de pacientes con patologías previas.

Uno de los óbitos se registró el 14 de junio y corresponde a una mujer de 84 años del área sanitaria de A Coruña; otro, del día 15, de otra mujer de 84 años en Ferrol; y el último, del día 16, ha sido un hombre de 90 años en el área sanitaria de Lugo.

Mientras, desde el inicio de esta crisis sanitaria 617.724 personas se han curado de la Covid-19 en la Comunidad gallega, después de recibir el alta otras 870 en la jornada anterior.

últimas noticias

Piden 5 años de cárcel para una mujer por apropiarse de 163.000 euros de su tía, en cuya cuenta estaba autorizada

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo acogerá este martes un juicio...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...

MÁS NOTICIAS

Piden 5 años de cárcel para una mujer por apropiarse de 163.000 euros de su tía, en cuya cuenta estaba autorizada

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo acogerá este martes un juicio...

Renfe habilitará más de 1.100 plazas extra con nuevas frecuencias entre Galicia y Madrid para el retorno de Semana Santa

Renfe ha programado dos trenes especiales Avlo, con más de 1.100 plazas extraordinarias, en...

Turismo.- Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...