InicioActualidadGalicia padece en 2021 el peor saldo vegetativo desde que hay registros,...

Galicia padece en 2021 el peor saldo vegetativo desde que hay registros, con 18.057 muertes más que nacimientos

Publicada el


Galicia padeció en 2021 el peor saldo vegetativo desde que hay registros (1975), con 18.057 muertes más que nacimientos, según los datos provisionales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.

Esta cifra supone el peor saldo vegetativo en España, seguida a más distancia por Castilla y León(-16.211) y Comunitat Valenciana (-14.106). De hecho, la crisis demográfica en Galicia empeora en cerca de medio millar el dato que computó en 2020 (-17.598).

Si bien la cifra de mortalidad es casi idéntica en Galicia en 2021 (32.841 fallecidos) que en 2020 (32.845), este retroceso del saldo vegetativo se explica por el descenso de 463 nacimientos (-3,2%), que se quedan solo en 14.784. El de alumbramientos también supone el dato más bajo en la serie histórica.

El hecho de que la cifra de defunciones se mantenga en 2021, el dato de 2020 –año de inicio de la pandemia– fue el mayor computado en la historia de Galicia, contrasta con la caída media del 8,7% de los óbitos que se produjo en España. La comunidad gallega cuenta con la tercera mayor tasa bruta de mortalidad (12,2 muertes por 1.000 habitantes), solo por detrás de Asturias (13,2) y Castilla y León (12,3).

En cambio, Galicia está en la parte baja del indicador de fecundidad, con solo 1,01 hijos por mujer, tercera comunidad por la cola tras Canarias (0,86) y Asturias (0,95). La media estatal está en 1,19.

La esperanza de vida de los nacidos en 2021 en la comunidad gallega es de 83,4 años, ligeramente por encima de la media (83,1 años). A la cabeza está Madrid (84,6 años). En el otro extremo está Andalucía (81,4 años).

AUMENTO DE MATRIMONIOS

Por su parte, en la comunidad gallega se produjeron 8.925 matrimonios, lo que supone un incremento significativo de más de 3.000 respecto a 2020, en el que hubo una caída acusada de los enlaces por la pandemia.

Del total de matrimonios que se celebraron, 7.847 fueron de tipo civil y 1.077, religioso. En uno de los casos no figura la modalidad, según los datos del INE.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...