InicioSOCIEDADLa Xunta urge los accesos para abrir la nueva estación de buses...

La Xunta urge los accesos para abrir la nueva estación de buses de Vigo y el gobierno local dicen que no hacen falta

Publicada el


La Xunta de Galicia ha reclamado este viernes al Ayuntamiento de Vigo acelerar en las obras de los accesos al complejo intermodal de Urzáiz para poder poner en funcionamiento la nueva estación de buses, cuya construcción ha terminado, y el gobierno local vigués ha puntualizado que el túnel de Lepanto que está ejecutando no es necesario para dar servicio a la terminal, ya que los autocares no lo utilizarán para entrar o salir de las dársenas.

La delegada territorial del gobierno gallego, Marta Fernández-Tapias, ha visitado este viernes la estación, junto al director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, con motivo de la recepción de las obras, y ha recordado que la Xunta ha invertido 18 millones de euros en la terminal, que albergará a 2 millones de usuarios al año y 500 expediciones de buses.

Sin embargo, ha lamentado que debido al retraso en las actuaciones del Ayuntamiento, la estación intermodal «no podrá entrar en funcionamiento». «Siguen hablando de tierras contaminadas, y ya no sé si ahora darán otra excusa, pero como pueden ver, la zona de construcción es la misma para las dos administraciones y nosotros tuvimos las mismas tierras contaminadas que ellos», ha ironizado, en alusión a los trabajos de ejecución del túnel de Lepanto, que lleva a cabo el Ayuntamiento.

Las críticas de la delegada territorial han tenido rápida respuesta del gobierno local vigués y la concejal de Urbanismo, María José Caride, ha concluido que Marta Fernández-Tapias «desconoce el proyecto», porque las entradas y salidas de autocares a la estación «en ningún caso serán por el túnel del Lepanto».

En ese sentido, ha acusado a la Xunta de pretender «enredar» y ha añadido que «lo importante» es que comunique «cuanto antes» al Ayuntamiento de Vigo los cambios que pretende hacer en itinerarios y frecuencias de rutas para que la administración municipal los autorice. «La Xunta dice que necesita un mes para informar a operadores y usuarios, pues ya está tardando, porque el Ayuntamiento aún no le ha llegado la información», ha sentenciado.

últimas noticias

Álvarez (UGT) avisa de que son compañías como Inditex las que ven como un «problema» la reducción de jornada

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este jueves que hay "bastantes...

El Ayuntamiento de A Coruña activa la temporada de playas de este año con 35 socorristas y refuerzo de limpieza

El Ayuntamiento de A Coruña ha activado el dispositivo especial para la temporada de...

Rural.- Medio Rural prevé completar este año la plantación de dos millones de árboles para crear superficies forestales

La Consellería do Medio Rural prevé completar a lo largo de 2025 la plantación...

La galería Dupla de Santiago inaugura este viernes la exposición ‘A memoria da cor’ de Xaquín Chaves

La galería Dupla de Santiago de Compostela inaugura este viernes a las 19.30 horas...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de A Coruña activa la temporada de playas de este año con 35 socorristas y refuerzo de limpieza

El Ayuntamiento de A Coruña ha activado el dispositivo especial para la temporada de...

Rural.- Medio Rural prevé completar este año la plantación de dos millones de árboles para crear superficies forestales

La Consellería do Medio Rural prevé completar a lo largo de 2025 la plantación...

Pesca.- La Xunta se reúne con más de 200 representantes del sector Mar-Industria para reforzar la oferta de ciclos de FP

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP y de Mar, Román Rodríguez y...