InicioSOCIEDADDescienden los ingresados y los casos activos por Covid en Galicia, mientras...

Descienden los ingresados y los casos activos por Covid en Galicia, mientras aumentan los nuevos positivos

Publicada el


Los casos activos de coronavirus en Galicia vuelven a registrar un ligero descenso y la Consellería de Sanidade ha notificado este sábado 8.993 personas con la enfermedad activa en Galicia. Esta cifra supone 10 personas menos que las contabilizadas este viernes.

Por contra, suben los nuevos contagios registrados, con 870 nuevos casos, 103 más que este viernes, cuando se registraron 767, y continúa en descenso la presión hospitalaria al contabilizar 398 ingresados, 36 menos.

Según los datos actualizados este sábado por el Servizo Galego de Saúde (Sergas), con registros hasta las 18,00 horas del viernes día 3, recogidos por Europa Press, los hospitalizados por Covid bajan a 398 en planta, pero suben a 23 en UCI –tres más que hace 24 horas–.

Por áreas sanitarias, Vigo registra un descenso en el número de hospitalizados con 52 –11 menos que el viernes– y se mantienen tres en UCI. En el área sanitaria de A Coruña descienden los hospitalizados en planta hasta los 108 –6 menos– y en la Unidad de Cuidados Intensivos hay una persona más, tres.

Por lo demás, Ourense contabiliza 43 pacientes en planta (tres menos) y dos en UCI, los mismos que este viernes; Pontevedra cuenta con 63 personas en unidades convencionales y seis en cuidados intensivos (tres más); en Ferrol son 28 los hospitalizados en planta (dos menos) y cuatro en UCI (uno menos); en Santiago hay 70 pacientes en unidades convencionales (tres menos) y dos en críticos (sin cambios); y en Lugo registran 34 hospitalizados en planta (nueve más) y tres en cuidados intensivos (sin cambios).

DESCENSO CASOS ACTIVOS

Los casos activos descienden ligeramente tras dos días consecutivos de ascenso y se sitúan en los 8.993. Son 10 menos que el viernes, ya que, aunque se han registrado más nuevos contagios (+870) ha habido más altas que altas (+876), a lo que se suman tres fallecimientos.

Por áreas sanitarias, el número de infecciones activas desciende en cuatro de las siete: En A Coruña-Cee se contabilizan 1.869 casos activos (50 menos); en Ferrol, 505 (24 menos); en Lugo, 939 (12 menos); y en Ourense, 1.275 (tres menos).

Sin embargo, aumenta el número de casos activos en Vigo, donde se registran 1.843 (+19); en Pontevedra, 977 (+7); y en el área sanitaria de Santiago-Barbanza, 1.576 (+54).

MÁS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de covid-19 detectados en Galicia ascienden este sábado, al sumarse 870 (103 más que en la jornada anterior, cuando se registraron 767). Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general, salvo a la vulnerable.

Por áreas, la de Vigo se sitúa a la cabeza con 182 nuevos positivos, seguida de cerca por A Coruña-Cee y Santiago-Barbanza, que registran 165 nuevos contagios. Tras estas, están Ourense (+122), Pontevedra (+95), Lugo (+93) y Ferrol (+48).

Por tanto, los contagiados desde el inicio de la pandemia ascienden en Galicia a 620.223, de los cuales 140.089 corresponden al área de Vigo; 128.388 a la de A Coruña; 98.512, a la de Santiago; 75.580, a la de Ourense; 70.840, a la de Pontevedra; 68.157, a la de Lugo; y 37.771 , a la de Ferrol.

Este pasado viernes se efectuaron 893 PCR en Galicia, que elevan a 3.907.872 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de la pandemia, y 2.039 test de antígenos, que implican 1.772.591 hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de la crisis sanitaria.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– se sitúa en 30,49%.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia de la covid-19 en Galicia registradas en la web del Sergas ascienden a 3.517 al haber notificado la Consellería de Sanidade este sábado tres fallecimientos más correspondientes a días anteriores. Todos ellos contaban con patologías previas y se registraron el día 2 de junio.

Dos de los óbitos pertenecen al área sanitaria de A Coruña-Cee, en concreto se trata de un hombre de 80 años y una mujer de 82. Además, también ha fallecido un hombre de 75 años en el área sanitaria Pontevedra-O Salnés.

Mientras, desde el inicio de esta crisis sanitaria en la comunidad gallega 607.786 personas se han curado de la covid-19, después de recibir el alta otras 876 con respecto a la jornada anterior.

últimas noticias

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

MÁS NOTICIAS

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...