InicioSOCIEDADLa Xunta reivindica la coordinación entre instituciones para identificar de forma precoz...

La Xunta reivindica la coordinación entre instituciones para identificar de forma precoz casos de violencia machista

Publicada el


La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, ha participado este lunes en la reunión de la mesa local de coordinación interinstitucional contra la violencia machista de Outeiro de Rei (Lugo), donde ha destacado el importante papel de este órgano en «la prevención y actuación ágil» ante la detección de casos y para garantizar la eficacia de los recursos destinados a las víctimas.

Entre otras cuestiones, ha esgrimido que la coordinación es un «factor determinante» para conseguir una mejor eficacia y complementariedad de los recursos destinados a la intervención integral con las víctimas y ha añadido que las mesas locales constituyen una herramienta operativa en la que están representados todos los agentes municipales implicados, directa o indirectamente, en la lucha contra la violencia machista.

Y es que, además de miembros de la Mancomunidad, de los ayuntamientos que la integran y de la Xunta y del Gobierno central; las mesas están conformadas por interlocutores de los Centros de Información a la Mujer, de la Guardia Civil y de la policía local, así como personal de centros educativos y sanitarios de las localidades que integran el ente supramunicipal.

«La coordinación y la colaboración son las premisas fundamentales para una atención más ágil, eficiente y eficaz a las mujeres que ven vulnerados sus derechos a causa de la violencia de género», ha remarcado.

La representante autonómica señaló que la Xunta está impulsando la constitución de estas mesas.

RED DE ENTIDADES LOCALES

Asimismo, Xunta y Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) firmaron en 2012 un protocolo de colaboración para establecer una red de entidades locales contra la violencia machista para realizar, entre otras acciones, programas de sensibilización social.

Fruto de este acuerdo, a finales de 2021 estaban adheridas a la red un total de 219 entidades locales en las que la Secretaría Xeral da Igualdade desarrolló de manera gratuita diferentes actividades en los ayuntamientos y mancomunidades que así lo solicitaron. En concreto, se realizaron actuaciones en 172 entidades.

últimas noticias

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...