InicioActualidadEstas son las 35 parroquias de alto riesgo de incendio en 2022

Estas son las 35 parroquias de alto riesgo de incendio en 2022

Publicada el


Galicia cuenta con 35 parroquias de alto riesgo de incendio en 2022 –en más de una veintena de municipios–, lo que supone la misma cifra que en 2021, si bien hay cambios al salir cuatro de la lista y entrar otras cuatro.

Así figura en el plan de lucha contra el fuego de Galicia (Pladiga) de este año, texto provisional al que ha tenido acceso Europa Press y que será aprobado en el Consello de la Xunta de este jueves, 2 de junio.

Un año más, la provincia Ourense acumula la mayoría de las parroquias con más riesgo de incendio, con un total de 27. A más distancia se encuentran: A Coruña (5), Pontevedra (2) y Lugo (1).

Las parroquias de alto riesgo de incendio (PAAI) son aquellas que acumulan una media anual de siete fuegos o más en el último lustro, al igual que las que haya sufrido dos incendios o más superiores a las 200 hectáreas en los últimos 10 años. Hay 17 casos que cumplen el primer criterio, 15 en el segundo criterio y otras tres con ambos supuestos.

De tal forma, de este listado salen en 2022 las parroquias de: Ribasieira (municipio de Porto do Son), Covas (Cea), Soutipedre (Manzaneda) y A Ponte (A Veiga).

En cambio, las cuatro que pasan a incluirse son las de: Meiraos (Folgoso do Courel), A Gudiña (A Gudiña), O Pereiro (A Mezquita) y Calvos (Calvos de Randín).

A GUDIÑA, EN CABEZA

El municipio ourensano de A Gudiña es el único que acumula cuatro parroquias de alto riesgo de incendios (O Tameirón, A Gudiña, Parada da Serra, Pentes). Le sigue Vilariño de Conso, con tres (Chaguazoso, Castiñeira, Sabuguido).

Hay cuatro parroquias que suman medio centenar de fuegos o más en el último lustro. Lidera O Pereiro (A Mezquita), con 78 incendios. Después están Castro de Escuadro (Maceda), con 52; O Tameirón (A Gudiña), con 52; y Carballo (Carballo), con 50.

Las parroquias que acumulan mayor superficie arrasada en la última década son: San Paio de Araúxo (Lobios), con 3.875 hectáreas; Río Caldo (Lobios), con 2.900; O Pindo (Carnota), con 2.256; y Montes (Cualedro), 1.957 hectáreas.

LISTADO COMPLETO DE MUNICIPIOS

De tal forma, la lista de municipios con parroquias incendiarias es la siguiente. Cinco en A Coruña, con una cada uno, Carballo, Boiro, Lousame, Ribeira y Carnota. Dos en Pontevedra, también con una en cada ayuntamiento, Dozón y Salceda de Caselas. El único ayuntamiento de Lugo es Folgoso do Courel.

En lo tocante a Ourense, son los siguientes municipios: Maceda, Ourense, Chandrexa de Queixa (2), Manzaneda (2), Cualedro (2), A Gudiña (4), Laza, A Mezquita (2), Oímbra, Vilariño de Conso (3), Calvos de Randín (2), Lobeira, Lobios (2), Muíños, Rairiz de Veiga y Vilar de Barrio.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...