InicioSOCIEDADLa periodista Érika Reija recibe el Premio José Couso con el deseo...

La periodista Érika Reija recibe el Premio José Couso con el deseo de «regresar a una Rusia más libre»

Publicada el


La periodista lucense Érika Reija, corresponsal hasta hace unas semanas de TVE en Rusia, ha recibido en el mediodía de este sábado el premio que la acredita como ganadora de la XVIII edición del Premio José Couso de Libertad de Prensa, convocado cada año por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol.

En un acto desarrollado en el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol, presidido por el alcalde de esta ciudad, Ángel Mato (PSOE), Reija ha asegurado que es su intención «regresar a una Rusia más libre» y ha dedicado el galardón a los periodistas independientes de este país y a los informadores muertos, «especialmente en la guerra de Ucrania».

La periodista de Televisón Española ha recibido este premio gracias a los votos emitidos por los colegiados de colegio autonómico y a los socios del club ferrolano, tras tener que abandonar la correspondencia de Moscú de la televisión pública tras la aprobación de una ley que criminaliza el trabajo periodístico.

COLOQUIO

Érika Reija ha sido también la protagonista de una recepción que se ha desarrollado en este espacio municipal desde las 11,00 horas, donde se ha reunido con el regidor ferrolano y con ediles del Ayuntamiento, además de con representantes de las dos entidades organizadoras de este premio, lugar en el que la periodista ha firmado en el libro de oro de la ciudad.

Posteriormente, ha participado en un coloquio conducido por la periodista ferrolana Patricia Hermida, en el que se han tratado temas como la situación del periodismo en Rusia, la cobertura informativa de la guerra de Ucrania y los techos de cristal de la profesión.

Reija ha reivindicado la necesidad de la igualdad en la profesión y de que los medios «apuesten por un tipo de cobertura que dé el tiempo y los recursos para informar bien». La periodista quiso recordar también el asesinato de José Couso, que le «confirmó que quería hacer ese tipo de información», y tuvo unas palabras para Pablo González, detenido en Polonia, pidiendo que se aclare su situación y que se pueda poner en contacto con su familia.

Por último, ha asegurado: «A pesar de los desencantos, sigo pensando, que esta es la profesión más hermosa del mundo».

PREMIO

A continuación, el decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Francisco X. González Sarria, y la presidenta del Club de Prensa de Ferrol, Xulia Díaz, han entregado el XVIII Premio José Couso a Érika Reija, que manifestó «sentirse privilegiada».

Así, ha querido dedicárselo a la prensa rusa independiente y a todos los informadores muertos, «especialmente en la guerra de Ucrania», así como a su familia.

Ha cerrado el acto el alcalde, Ángel Mato, quien ha agradecido a la organización el compromiso con Ferrol y destacó la importancia de tener unos medios de información independientes.

La celebración ha finalizado con la tradicional ofrenda floral en la estatua ‘As Ceibes’ de Manuel Patinha, situada en el Cantón de Molíns, en donde Reija ha leído el texto ‘En la guerra de la desinformación, hagamos que gane la verdad’, redactado por ella misma con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa.

En el texto, hace un llamamiento a volver a los orígenes del periodismo, primando «la calidad sobre la cantidad, las crónicas bien documentadas sobre los textos rápidos o las conexiones ininterrumpidas que añaden más ruido o ideología que una información rigurosa, veraz y de valor».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...