InicioSOCIEDADLa periodista Érika Reija recibe el Premio José Couso con el deseo...

La periodista Érika Reija recibe el Premio José Couso con el deseo de «regresar a una Rusia más libre»

Publicada el


La periodista lucense Érika Reija, corresponsal hasta hace unas semanas de TVE en Rusia, ha recibido en el mediodía de este sábado el premio que la acredita como ganadora de la XVIII edición del Premio José Couso de Libertad de Prensa, convocado cada año por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol.

En un acto desarrollado en el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol, presidido por el alcalde de esta ciudad, Ángel Mato (PSOE), Reija ha asegurado que es su intención «regresar a una Rusia más libre» y ha dedicado el galardón a los periodistas independientes de este país y a los informadores muertos, «especialmente en la guerra de Ucrania».

La periodista de Televisón Española ha recibido este premio gracias a los votos emitidos por los colegiados de colegio autonómico y a los socios del club ferrolano, tras tener que abandonar la correspondencia de Moscú de la televisión pública tras la aprobación de una ley que criminaliza el trabajo periodístico.

COLOQUIO

Érika Reija ha sido también la protagonista de una recepción que se ha desarrollado en este espacio municipal desde las 11,00 horas, donde se ha reunido con el regidor ferrolano y con ediles del Ayuntamiento, además de con representantes de las dos entidades organizadoras de este premio, lugar en el que la periodista ha firmado en el libro de oro de la ciudad.

Posteriormente, ha participado en un coloquio conducido por la periodista ferrolana Patricia Hermida, en el que se han tratado temas como la situación del periodismo en Rusia, la cobertura informativa de la guerra de Ucrania y los techos de cristal de la profesión.

Reija ha reivindicado la necesidad de la igualdad en la profesión y de que los medios «apuesten por un tipo de cobertura que dé el tiempo y los recursos para informar bien». La periodista quiso recordar también el asesinato de José Couso, que le «confirmó que quería hacer ese tipo de información», y tuvo unas palabras para Pablo González, detenido en Polonia, pidiendo que se aclare su situación y que se pueda poner en contacto con su familia.

Por último, ha asegurado: «A pesar de los desencantos, sigo pensando, que esta es la profesión más hermosa del mundo».

PREMIO

A continuación, el decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Francisco X. González Sarria, y la presidenta del Club de Prensa de Ferrol, Xulia Díaz, han entregado el XVIII Premio José Couso a Érika Reija, que manifestó «sentirse privilegiada».

Así, ha querido dedicárselo a la prensa rusa independiente y a todos los informadores muertos, «especialmente en la guerra de Ucrania», así como a su familia.

Ha cerrado el acto el alcalde, Ángel Mato, quien ha agradecido a la organización el compromiso con Ferrol y destacó la importancia de tener unos medios de información independientes.

La celebración ha finalizado con la tradicional ofrenda floral en la estatua ‘As Ceibes’ de Manuel Patinha, situada en el Cantón de Molíns, en donde Reija ha leído el texto ‘En la guerra de la desinformación, hagamos que gane la verdad’, redactado por ella misma con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa.

En el texto, hace un llamamiento a volver a los orígenes del periodismo, primando «la calidad sobre la cantidad, las crónicas bien documentadas sobre los textos rápidos o las conexiones ininterrumpidas que añaden más ruido o ideología que una información rigurosa, veraz y de valor».

últimas noticias

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...

Rural.- (AM) Robles visita la estación de Manzaneda ante los fuegos y destaca la entrega y esfuerzo de la UME en Galicia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado, 16 de agosto, a los...

Rural.- Adif mantendrá esta tarde cortado el tráfico ferroviario entre Madrid-Galicia

El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia se mantendrá una jornada más cortado, según...

Rural.- Rueda y la conselleira do Medio Rural visitan el centro de coordinación de Ourense para seguir los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira do Medio Rural,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Adif mantendrá esta tarde cortado el tráfico ferroviario entre Madrid-Galicia

El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia se mantendrá una jornada más cortado, según...

Rural.- Monforte de Lemos (Lugo) pone en marcha un operativo de prevención y vigilancia de incendios

Monforte de Lemos, ante la evolución de los incendios forestales activos en la comunidad...

Rural.- Margarita Robles visita, junto al general jefe de la UME, la estación de montaña de Manzaneda por los incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado, 16 de agosto, a los...