InicioSOCIEDADEl Gobierno "está decidido" a ejecutar la línea de alta tensión que...

El Gobierno «está decidido» a ejecutar la línea de alta tensión que pasa por Arbo, que tiene «garantías ambientales»

Publicada el


El Gobierno de España «está decidido» a llevar adelante la construcción de la línea de interconexión eléctrica con Portugal, que pasa, entre otros, por el municipio fronterizo de Arbo, y ha subrayado que el proyecto cuenta con «todas las garantías medioambientales».

Así lo ha trasladado la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, en un encuentro mantenido este viernes con el alcalde de Arbo, Horacio Gil, en el que le ha recordado que el trazado elegido «es el más adecuado para salvaguardar, entre otros, el espacio del Miño protegido en la Red Natura 2000 y las zonas de especial protección de aves (ZEPA), además de cumplir de manera absolutamente rigurosa toda la legislación aplicable a este tipo de instalaciones».

Esta línea de alta tensión, ha abundado Larriba, superó una Declaración de Impacto Ambiental «muy estricta», con una tramitación de más de dos años, y se han tenido en cuenta «todas y cada una de las alegaciones presentadas por las diferentes administraciones».

La subdelegada del Gobierno ha manifestado que entiende «la preocupación» que pueda despertar el proyecto en algunos vecinos, pero ha puntualizado que dicho proyecto ya se inició en 2011, que fue acordado con Portugal y que se ejecutará porque «no solo es una línea de interés y utilidad nacional, sino que está dentro de un plan a nivel europeo de interconexiones eléctricas».

Finalmente, ha subrayado que tendrá «la mínima afección posible al territorio» y que, en el caso de Arbo, las dos torres que se instalarán estarán a más de 80 metros de distancia de la vivienda más próxima.

Mientras, los alcaldes de Arbo y As Neves, y los de las localidades portuguesas de Melgaço y Monçao mantienen su oposición al proyecto, «que afecta gravemente a los intereses vecinales» de los cuatro municipios.

Así, el próximo 29 de mayo está prevista una concentración-manifestación a las 18,00 horas, organizada por la asociación de afectados y que tendrá lugar en Valiñas-Poste (Barcela-Sela), en la que participarán representantes municipales de los cuatro ayuntamientos.

últimas noticias

(AM) Más de 300.000 alumnos iniciarán el curso 2025/2026 el día 8 de septiembre

Un total de 302.843 estudiantes iniciarán el curso 2025/2026 el próximo día 8 de...

Detenidos en Vigo un hombre que trató de robar en un local y otro que sustrajo alcohol en una tienda

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido en las últimas horas a...

Rural.- Estabilizado el incendio de Chandrexa y Vilariño, el segundo más grande de la historia de Galicia

El incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, el segundo más grande...

Detienen a un vecino de Poio de 26 años por destrozos en un local de apuestas

La Guardia Civil de Pontevedra ha detenido a un varón de 26 años, con...

MÁS NOTICIAS

(AM) Más de 300.000 alumnos iniciarán el curso 2025/2026 el día 8 de septiembre

Un total de 302.843 estudiantes iniciarán el curso 2025/2026 el próximo día 8 de...

La Xunta recalca que la neutralidad ideológica regirá las actividades en las aulas: «Es la base del pensamiento crítico»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha recalcado su apuesta...

El Ayuntamiento de Culleredo acoge la entrega a sus familias de los restos de dos víctimas del franquismo en 1952

El Ayuntamiento de Culleredo (A Coruña) ha acogido la entrega a sus familias de...