InicioActualidadEntidades en defensa de las lenguas denuncian ante el Congreso la "discriminación"...

Entidades en defensa de las lenguas denuncian ante el Congreso la «discriminación» de la Ley audiovisual

Publicada el


Representantes de entidades que trabajan en favor de las lenguas gallega (A Mesa pola Normalización Lingüística), vasca (Euskalgintzaren Kontseilua), catalana (Plataforma por la Lengua, Òmnium Cultural, ACPV, Escola Valenciana, FOLC y CIEMEN) y asturiana (Iniciativa Pol Asturianu) se han concentrado este jueves a las puertas del Congreso de los Diputados antes del inicio del debate de la Ley General Audiovisual, porque la norma «no dará más que pequeños pasos que no van a garantizar la igualdad lingüística».

Desde la entidad Acció Cultural del País Valencià (ACPV), su portavoz Rubén Pitarch ha señalado a Europa Press que las entidades se han concentrado hoy para manifestar su rechazo «al proyecto de Ley audiovisual que ha impulsado el Gobierno del Estado español».

«Denunciamos la línea inmovilista, centralista y poco respetuosa con la realidad plurilingüe del Estado, que ya se arrastraba de gobiernos anteriores», ha afirmado Pitarch, quien ha rechazado que continúa la «discriminación lingüística» de las lenguas de España que no son el castellano y el proyecto de Ley «discrimina, subordina y minoriza» el resto de lenguas.

«MENOSPRECIADO» PETICIONES

Los representantes de las entidades han hecho referencia al proceso de elaboración de la ley: «Los agentes sociales en favor de las lenguas hemos mantenido una actitud proactiva, haciendo aportaciones concretas a los anteproyectos, trasladando a los partidos nuestras propuestas, activando a la ciudadanía para demostrar la existencia de una demanda social. Sin embargo, se han menospreciado nuestras peticiones, por lo que se puede decir que la demanda ciudadana no ha sido en absoluto tenida en cuenta en esta ley».

Además, han indicado que «si bien la presión política y social ejercida por las entidades ha sido determinante para incluir mínimos para todas las lenguas tanto en lo que se refiere a las cuotas de catálogo de las plataformas y retransmisiones de TVE, como en la financiación anticipada, los cambios introducidos son claramente insuficientes y testimoniales en representar entre el 0,35% y el 2,55% del conjunto».

En este sentido, han afirmado que la legislación general audiovisual «sólo ha establecido porcentajes obligatorios de contenidos mínimos y financiación para el castellano, sin ninguna indicación ni reconocimiento para otras lenguas existentes en el Estado español fuera de la retórica vacía de contenido».

Han participado en la concentración Marcos Maceira (A Mesa), Paul Bilbao (Kontseilua), Iván Llera (Iniciativa polo Asturianu), Francesc Marco (Plataforma por la lengua), Maria Nebot (Escola Valenciana), Rubén Pitarch (ACPV), Daniel Condeminas (FOLC) y Elena Jiménez (Òmnium Cultural).

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

La Axencia de Doazón insta a donar en las unidades móviles sangre, con nivel bajo en A negativo

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) ha instado a donar sangre,...