InicioActualidadEntidades en defensa de las lenguas denuncian ante el Congreso la "discriminación"...

Entidades en defensa de las lenguas denuncian ante el Congreso la «discriminación» de la Ley audiovisual

Publicada el


Representantes de entidades que trabajan en favor de las lenguas gallega (A Mesa pola Normalización Lingüística), vasca (Euskalgintzaren Kontseilua), catalana (Plataforma por la Lengua, Òmnium Cultural, ACPV, Escola Valenciana, FOLC y CIEMEN) y asturiana (Iniciativa Pol Asturianu) se han concentrado este jueves a las puertas del Congreso de los Diputados antes del inicio del debate de la Ley General Audiovisual, porque la norma «no dará más que pequeños pasos que no van a garantizar la igualdad lingüística».

Desde la entidad Acció Cultural del País Valencià (ACPV), su portavoz Rubén Pitarch ha señalado a Europa Press que las entidades se han concentrado hoy para manifestar su rechazo «al proyecto de Ley audiovisual que ha impulsado el Gobierno del Estado español».

«Denunciamos la línea inmovilista, centralista y poco respetuosa con la realidad plurilingüe del Estado, que ya se arrastraba de gobiernos anteriores», ha afirmado Pitarch, quien ha rechazado que continúa la «discriminación lingüística» de las lenguas de España que no son el castellano y el proyecto de Ley «discrimina, subordina y minoriza» el resto de lenguas.

«MENOSPRECIADO» PETICIONES

Los representantes de las entidades han hecho referencia al proceso de elaboración de la ley: «Los agentes sociales en favor de las lenguas hemos mantenido una actitud proactiva, haciendo aportaciones concretas a los anteproyectos, trasladando a los partidos nuestras propuestas, activando a la ciudadanía para demostrar la existencia de una demanda social. Sin embargo, se han menospreciado nuestras peticiones, por lo que se puede decir que la demanda ciudadana no ha sido en absoluto tenida en cuenta en esta ley».

Además, han indicado que «si bien la presión política y social ejercida por las entidades ha sido determinante para incluir mínimos para todas las lenguas tanto en lo que se refiere a las cuotas de catálogo de las plataformas y retransmisiones de TVE, como en la financiación anticipada, los cambios introducidos son claramente insuficientes y testimoniales en representar entre el 0,35% y el 2,55% del conjunto».

En este sentido, han afirmado que la legislación general audiovisual «sólo ha establecido porcentajes obligatorios de contenidos mínimos y financiación para el castellano, sin ninguna indicación ni reconocimiento para otras lenguas existentes en el Estado español fuera de la retórica vacía de contenido».

Han participado en la concentración Marcos Maceira (A Mesa), Paul Bilbao (Kontseilua), Iván Llera (Iniciativa polo Asturianu), Francesc Marco (Plataforma por la lengua), Maria Nebot (Escola Valenciana), Rubén Pitarch (ACPV), Daniel Condeminas (FOLC) y Elena Jiménez (Òmnium Cultural).

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...