InicioSOCIEDADEl Álvaro Cunqueiro, primer hospital gallego en colocación poco invasiva de implantes...

El Álvaro Cunqueiro, primer hospital gallego en colocación poco invasiva de implantes en carótidas para prevenir ictus

Publicada el


El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo se ha convertido en el primer centro sanitario gallego en realizar implantes mínimamente invasivos para la protección de las arterias carótidas y la prevención de ictus, y es el segundo en España en aplicar esta novedosa técnica, desarrollada en el marco de un estudio de envergadura internacional.

Según han informado fuentes del Sergas, hasta ahora se han llevado a cabo dos implantes, por parte de un equipo multidisciplinar, compuesto por especialistas de Cardiología, Cirugía Vascular, Neurología, y Neurorradiología, y los procedimientos han sido un éxito, con los pacientes dados de alta en su casa y llevando vida normal.

Según ha explicado el investigador principal del estudio en Vigo, el cardiólogo Víctor Jiménez, esta técnica es una opción terapéutica de futuro «para proteger a los pacientes que ya sufrieron ictus, y prever así nuevos episodios cerebrovasculares». De hecho, con este procedimiento se puede disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular hasta en un 90 % de los casos.

La mayoría de los ictus se producen a través de las arterias carótidas, los vasos sanguíneos que llevan la sangre al cerebro y la cara. A veces, a través del flujo sanguíneo, se desplazan coágulos que pueden llegar al cerebro y causar un accidente vascular.

Los pacientes susceptibles de recibir estos implantes han de cumplir unos requisitos: se trata de personas con fibrilación auricular, que ya sufrieron un episodio cerebrovascular y tienen alto riesgo de que se repita, aunque sigan tratamiento con anticoagulantes.

TECNOLOGÍA

El implante consiste en un muelle de nitinol en forma de espiral y el especialmente, de una forma mínimamente invasiva, introduce el dispositivo en las carótidas a través de una ecografía guiada, de manera que no se necesita anestesia ni sedación.

Cuando se llega a la carótida, la espiral se despliega alrededor de la arteria para cubrirla y protegerla, y actúa como filtro que evita el desplazamiento de coágulos hacia el cerebro.

La Unidad de Investigación Cardiovascular del hospital Álvaro Cunqueiro, junto con el resto de servicios, participa en un estudio internacional para validar la seguridad y eficacia de esta técnica, realizando un seguimiento continuado a los pacientes durante dos. Está previsto que los profesionales realicen otros 5 implantes más en el marco de este proyecto de investigación.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...