InicioSOCIEDADProfesionales de la ría de O Burgodenuncian "lentitud" para cobrar las compensaciones...

Profesionales de la ría de O Burgodenuncian «lentitud» para cobrar las compensaciones por el dragado

Publicada el


La Cofradía de pescadores de A Coruña denuncia «lentitud» y «falta de sensibilidad» por parte del Ministerio para la Transición Ecológica para resolver las compensaciones a los trabajadores de la entidad debido a la paralización de la actividad con motivo de las obras de dragado de la ría de O Burgo.

Aseguran que viven una situación «límite» por lo que convocan al Gobierno, a la Xunta y a los representantes sindicales a una reunión en el local de la cofradía el próximo día 2 de junio, a las 10,00 horas, para solucionar el problema.

Además, han avanzado que no descartan movilizaciones para defender los intereses económicos de los profesionales que vivían del marisqueo hasta que «por causas de la dragado tuvieron que parar su actividad»

En una nota de prensa, la cofradía ha explicado que el 13 de enero la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Rivera, inauguró las obras de dragado de la ría de O Burgo y, en ese acto, «reconoció que la obra quedaba coja al no tener resuelta la situación económica de los profesionales que viven del marisqueo y de la pesca» y que esperaba que «en poco tiempo» estuviese resuelto.

Un mes más tarde, el 13 de febrero, tras una reunión en la Delegación del Gobierno con representantes del Ministerio, de la Consellería do Mar, sindicatos y miembros de la cofradía, se llegó a un acuerdo por el cual el Gobierno central asumía pagar las compensaciones y la Xunta haría la tramitación.

Asimismo, la cofradía de pescadores de A Coruña señala que hace un mes les llegó una respuesta por escrito en la que se informaba que las compensaciones se iban a resolver como ayudas y que en breve sería publicada la disposición reguladora, ya que la Abogacía del Estado ya había dado el visto bueno.

Pese a esto, denuncian que a día de hoy el problema sigue sin resolverse y las compensaciones no llegan. Por este motivo, lamentan que algunos socios de la entidad se ven abocados a tener que pagar intereses de recargos por impagos en los recibos, pedir dinero a amigos y familiares, entre otras circunstancias.

últimas noticias

El saldo migratorio de Galicia presentó en 2023 el segundo valor más alto de la serie histórica

El saldo migratorio (diferencia entre las entradas y las salidas) de Galicia en 2023...

María Pan formaliza en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre: «No nos dejaron gobernar»

María Pan ha formalizado este viernes en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre...

Dos detenidos en Ourense por robos con fuerza y hurtos

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Ourense han detenido a dos...

Muere un operario en el Hospital de Barbanza mientras trabajaba en obras de climatización

Un operario falleció este jueves en el Hospital de Barbanza mientras trabajaba en obras...

MÁS NOTICIAS

María Pan formaliza en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre: «No nos dejaron gobernar»

María Pan ha formalizado este viernes en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre...

El Sergas y Povisa firman finalmente el nuevo contrato de prestación sanitaria por 195 millones y vigencia de dos años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y el Hospital Ribera Povisa de Vigo finalmente...

López Campos reivindica el programa Mentoring como «punto de inflexión» en el paso a la vida profesional de los jóvenes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por la directora...