InicioSOCIEDADEl centro de acogida a víctimas de maltrato de A Coruña atendió...

El centro de acogida a víctimas de maltrato de A Coruña atendió a 31 mujeres y 21 menores en 2021

Publicada el


El centro de acogida a víctimas de maltrato de A Coruña atendió a 26 unidades familiares en 2021, según los datos aportados por la alcaldesa, Inés Rey, tras la firma del convenio de colaboración con la Xunta de Galicia para su financiación.

Ha sido en un acto en el consistorio coruñés con presencia de la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana. Ambas, que han condenado la muerte de una mujer de Vigo en Tenerife en un caso considerado violencia de género, han incidido en la necesidad de dotar de «todos los recursos necesarios» para atender a las víctimas de violencia de género.

Al respecto, la conselleira ha insistido en la «cantidad de recursos» existentes en la comunidad autónoma y, por ello, ha apelado a las víctimas para que denuncien y a los familiares para que las «apoyen».

En similares términos, se ha pronunciado la regidora, quien ha incidido en la necesidad de hacer «todos los esfuerzos para ayudar» ante lo que ha calificado como una «lacra». «Una lacra que se lleva por delante a muchas mujeres y menores», ha remarcado Inés Rey, quien ha destacado la colaboración institucional en esta materia.

El convenio suscrito sirve para garantizar el mantenimiento de este centro de acogida de la ciudad herculina, que el año pasado prestó servicio a 31 mujeres y 21 menores, de acuerdo con los datos aportados por la administración autonómica.

Mediante esta colaboración, la Xunta aporta 50.000 euros que garantizan la operatividad del recurso que, en la actualidad, cuenta con 15 plazas y en el que trabajan nueve profesionales. En estos momentos, sirve de refugio a seis mujeres usuarias y a tres menores.

últimas noticias

La gallega Sandra Garrido pide personarse como víctima en posibles causas contra Israel por los ataques a la Flotilla

La activista gallega Sandra Garrido ha registrado una solicitud en la Audiencia Nacional para...

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

O'Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la...

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

El PPdeG reclama al Gobierno más efectivos policiales para «proteger y defender» a las víctimas de violencia de género

Una representación de las mujeres del PPdeG, lideradas por la secretaria xeral, Paula Prado,...

MÁS NOTICIAS

La gallega Sandra Garrido pide personarse como víctima en posibles causas contra Israel por los ataques a la Flotilla

La activista gallega Sandra Garrido ha registrado una solicitud en la Audiencia Nacional para...

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

O'Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la...

Llega al Centro de Protonterapia de Galicia el primer elemento del acelerador para el tratamiento de cáncer

El Centro de Protonterapia de Galicia, situado en Santiago, ha recibido el primer componente...