InicioSOCIEDADCiudades Patrimonio y Paradores promocionan su oferta turística y cultural en Portugal

Ciudades Patrimonio y Paradores promocionan su oferta turística y cultural en Portugal

Publicada el


Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, entre ellas Santiago de Compostela, y Paradores han presentado su oferta turística en Lisboa (Portugal), en un acto promocional que ha contado con la presencia del presidente del Grupo y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y con el presidente de Paradores, Pedro Saura, según han informado en un comunicado.

El Palacio de Palhava ha acogido el acto al que han asistido 50 invitados del sector profesional del turismo, como turoperadores, agencias y medios especializados, seleccionador por la Consejería de Turismo de la Embajada.

La delegación del Grupo también ha contado con los alcaldes de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y Cáceres, Luis Salaya, en un acto en el que ha participado la embajadora Marta Betanzos Roig.

Carbayo ha destacado que España se mantendrá como «destino internacional preferente para los portugueses en el verano 2022» y ha manifestado su deseo de que viajen a «nuestra ciudades, por la proximidad geográfica y los incentivos culturales y turísticos».

En este sentido, ha recordado los grandes incentivos para un viaje a las ciudades patrimonio, como son «los tesoros culturales que han hecho que todos sus cascos históricos estén inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, junto con nuestra excepcional oferta hotelera, a lo que se une una potente agenda de eventos culturales y nuestra variada gastronomía».

Por su parte, Saura ha señalado que Paradores y Ciudades Patrimonio quieren fortalecer su papel como «puente de comunicación cultural entre Portugal y España teniendo como hilo conductor el patrimonio, la historia y las experiencias asociadas a ellas».

Los Paradores más visitados por los portugueses son los que se encuentran cerca de la frontera, por eso el presidente de la hotelera pública ha enfatizado en sus palabras que, «invito a los portugueses que disfruten y conozcan la experiencia en todos los Paradores de la Península, porque nuestro ADN es ofrecer un turismo de calidad, sostenible y de experiencias».

ESPAÑA, DESTINO INTERNACIONAL PREFERIDO POR LOS PORTUGUESES

Ambas entidades han destacado que España es el destino internacional preferido de los portugueses, solo superado por su propio país y la pandemia no ha afectado a esta posición.

Por el contrario, la oferta turística española ha crecido en estimación en el mercado portugués y la cercanía geográfica y la posibilidad de realizar el viaje por carretera han añadido valor al destino España.

Según datos de la encuesta Egatur (INE), el gasto de los turistas portugueses en España creció en 2021 un 95,9% respecto a 2020. En comparación con 2019, el gasto en 2021 se situó en la mitad del realizado en aquel año.

En el año previo a la pandemia, el 64% de los portugueses habían visitado España en los tres años anteriores, 28 puntos porcentuales por encima de la media de los mercados emisores maduros de turistas hacia España.

En lo que respecta al alojamiento, las principales búsquedas de los portugueses tienen como objetivo Madrid, Cataluña y Andalucía, sobre todo para viajes de fin de semana. Para el verano se añaden también Galicia y los archipiélagos.

últimas noticias

El Grupo Internaco entra en el mercado de piscinas con la compra de TPS y la creación de la sociedad Ipmax

El Grupo Internaco anuncia su entrada estratégica en el mercado de productos y servicios...

Facenda reitera al Gobierno central su postura ante la quita de la deuda en una reunión técnica de tres minutos

La Consellería de Facenda ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez su postura ante...

Papa.- Hasta siete cardenales españoles, ninguno de ellos gallego, pueden participar en el Cónclave

Un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal...

El BNG exige al Gobierno compensaciones para los mariscadores de la ría de O Burgo: «Basta de excusas»

El BNG exige al Gobierno central compensaciones para los mariscadores de la ría de...

MÁS NOTICIAS

Papa.- Hasta siete cardenales españoles, ninguno de ellos gallego, pueden participar en el Cónclave

Un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal...

El Ayuntamiento de Santiago prepara el Apóstol: los fuegos costarán casi 260.000 por año en 2025 y 2026

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este lunes el expediente de contratación del espectáculo...

Consello.-Todos los centros de salud gallegos harán cirugías menores en 2029: la Xunta activa un plan con 1,7 millones

El Gobierno gallego ha aprobado este lunes un plan de cirugía menor en atención...