InicioActualidadSindicatos llaman a movilizarse el 1 de mayo para exigir "salarios dignos"

Sindicatos llaman a movilizarse el 1 de mayo para exigir «salarios dignos»

Publicada el


La CIG, por una parte, y UGT y CC.OO., por otro, volverán a salir a las calles este domingo 1 de mayo, para exigir «salarios dignos» ante la escalada actual dos precios, con manifestaciones por todo o territorio gallego.

Así, la marcha central convocada por la CIG será en Vigo y saldrá a las 12,00 horas de A Doblada. Además, el sindicato nacionalista también llevará a cabo diferentes movilizaciones por el resto de ciudades y localidades de la Comunidad. La mayoría darán comienzo a las 12,00 horas, menos en Ourense y en Pontevedra, que está previsto que inicien a las 11,30 horas, y en Cangas, que saldrá a las 18,00 horas.

Por su parte, UGT y CC.OO. volverán a salir juntos a las calles este domingo. La manifestación central saldrá de la Plaza da Palloza de A Coruña a las 12,00 horas, aunque también llevarán a cabo en otros lugares como en Santiago (12,00 horas desde la Alameda), en Ferrol (12,00 horas en Plaza de O Inferniño), en Ourense (12,00 horas desde el pavellón de Os Remedios), en Pontevedra (12,00 horas desde la Plaza da Ferrería), en Vigo (11,30 horas desde Vía Norte) y en Vilagarcía (12,30 horas desde la Plaza da Ravella).

La CIG demandará este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, políticas públicas y salarios «dignos» para poder hacer frente a la «grave situación» que soporta la clase trabajadora, «cada vez más empobrecida».

Entre otras reclamaciones, o secretario general, Paulo Carril ya anunció que la central sindical defenderá incrementos salariales de 1.226 euros al año, es decir 87 euros al mes en 14 pagas. Esto supondría un aumento del 4,5% en el salario medio gallego «para evitar que se siga aumentando en Galicia la brecha salarial entre salarios más altos y más bajos».

La CIG también pedirá el próximo 1 de mayo la inclusión en todos los convenios y con carácter retroactivo da cláusula de revisión salarial conforme al IPC interanual acumulado y la exigencia de que se fije el salario mínimo interprofesional en 1.167 euros al mes, que es el 60% del salario medio de España.

«SUBIR SALARIOS, CONTENER PRECIOS Y MÁS IGUALDAD»

Asimismo, CC.OO. y UGT llaman a movilizarse el 1 de mayo para reivindicar «subir salarios, contener precios y más igualdad». Además, piden «caminar hacia la jornada laboral de 32 horas» y trabajar en «un estatuto de los trabajadores para el siglo XXI».

En este sentido, ambos sindicatos valoran la nueva reforma laboral del Gobierno, aunque insisten en la necesidad de revisar las causas y los costes del despido para evitar que se utilice «como modo de ajuste». Así, la principal reivindicación será que no sea la clase trabajadora la que pague «el coste de la crisis».

En cuanto al aumento de los precios, para dichas organizaciones sindicales es «urgente» tomar medidas eficaces para frenar esta subida, que «empobrece» a la clase trabajadora y piden a medio y largo plazo acciones que permitan avanzar en la eficiencia y autosuficiencia energética de España.

PODER ADQUISITIVO

CC.OO. y UGT insistieron en la necesidad de garantizar el poder adquisitivo de los hogares, «especialmente de aquellos con menos recursos», por eso señalan la importancia de subir el SMI y las pensiones con el incremento del coste de la vida, «en un momento en el que elementos básicos como la cesta de la compra, la electricidad, los carburantes o los alimentos registran fuertes subidas de precios».

«Por tanto, es importante desarrollar una negociación colectiva que frene la dinámica de pérdida del poder adquisitivo de los salarios, para evitar que se genere un polvorín social y poner en riesgo la recuperación económica», reivindicaron.

En este sentido, al igual que la CIG, consideran «fundamental» incluir en los convenios colectivos las cláusulas de revisión salarial. Según ellos, la desigualdad también frena el crecimiento económico.

«No podemos consentir que se pretenda salir de esta crisis a costa de devaluar los salarios, de generar más pobreza y mayor desigualdad social», sentencia el manifiesto, solicitando a los ciudadanos que salgan a la calle este 1 de mayo para luchar por sus derechos.

últimas noticias

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró, en Oleiros (A Coruña)

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró...

AEMET y MeteoGalicia ratifican la caída de temperaturas en los próximos días, con posibles nevadas en la montaña de Lugo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial por nevadas por...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

Rechazada en el Senado una moción del BNG que instaba a reconocer a las víctimas del Patronato de Protección a la Mujer

La Comisión de Igualdad del Senado ha aprobado una moción del PP para instar...

MÁS NOTICIAS

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró, en Oleiros (A Coruña)

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró...

AEMET y MeteoGalicia ratifican la caída de temperaturas en los próximos días, con posibles nevadas en la montaña de Lugo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial por nevadas por...

Familias del CEIP Monte dos Postes, en Santiago, se movilizan para exigir «más personal especializado» para los alumnos

Decenas de personas han acudido este martes a una movilización convocada por la asociación...